sábado 05 de julio de 2025
- Edición Nº2404

Municipios

PREOCUPACIÓN POR EL ASCENSO DE CASOS

Alarma en Mar del Plata: Piden volver a una circulación esencial por quince días para evitar el colapso sanitario

Así lo expresó el director ejecutivo de Zona Sanitaria VIII, Gastón Vargas debido a la situación epidemiológica que atraviesa la ciudad costera. “Estamos jugando muy finito con los casos activos y las camas disponibles”, advirtió.



El director ejecutivo de Zona Sanitaria VIII, Gastón Vargas manifestó preocupación ante el aumento exponencial de casos registrados en los últimos días de Mar del Plata y solicitó una ciudad "vacía por 15 días” para que no se sature el sistema de salud.  Vargas detalló que hay una ocupación de camas del 78% y que en otros municipios de la zona el nivel llegó al 100%.

De esta manera, durante una entrevista radial, Vargas manifestó que "la situación ideal sería volver a tener por 10 o 15 días con una circulación absolutamente esencial”. “La foto que uno tiene que ver es, por 10 o 15 días, esa ciudad vacía que tuvo alguna vez abril del año pasado", enfatizó el funcionario y añadió: "Nos preocupa que el sistema se sature”. 

Asimismo, puntualizó que "estamos en el pico, comparando con el año pasado” y advirtió que “la semana pasada tuvimos un par de días muy críticos donde prácticamente durante unas horas no se podían conseguir camas en ningún efector público”. "Se pudo superar, pero estamos jugando muy finito en función de los casos activos y en función de la disponibilidad de camas”, añadió. 

Cabe recordar que hace una semana el municipio pasó a fase 3 debido a la cantidad de contagios, pero, según definieron desde el Ministerio de Salud bonaerense "los casos continúan en ascenso". “Si bien ya no es tan estrepitoso, día a día vemos como suben los contagios y ya estamos en un promedio diario de 315”, señaló Vargas. "El año pasado cuando llegamos al pico, el AMBA estaba más relajado. Entonces muchos pacientes eran derivados a la provincia o a la capital", contó el director y aclaró que "eso este año no lo podemos hacer, la posibilidad de derivación no existe, al menos por estos días". 

Por otro lado, el funcionario alertó sobre las diferencias con respecto a la primera ola de la pandemia. “Vimos ya, y está comprobado, que el virus ahora tiene mayor apetencia de cuadros graves en personas más jóvenes, cosa que el año pasado no sucedía”, detalló e insistió con mantener los cuidados correspondientes en todos los sectores etarios. 

 “El 35% de la ocupación de las terapias son personas de entre 30 y 45 años”, indicó el director y explicó que en la ciudad “hemos tenido fallecimientos de personas de 38 o 46 años y casos puntuales, como una chica de 21 años y otra de 16 que tenía diabetes”, aunque aclaró que estos decesos “no son la mayoría”, sino que continúan siendo los “mayores de 70”.

Por último, Vargas pidió tomar mayores medidas restrictivas para enfrentar la situación epidemiológica y consideró que “la fase 3 restringió algunas actividades que tampoco son tan significativas en función de la movilidad de la gente, eso también es real” . "Hay municipios que pidieron solos bajar de fase, como Tandil”, destacó. 

“El equipo de salud se está esforzando desde hace 15 o 16 meses frente a esta pandemia y uno se agota de estar en un estrés permanente porque está frente a algo que no le puede encontrar la mano ni le puede generar la situación. Eso hace que sea doblemente desgastante”, concluyó. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3