domingo 13 de julio de 2025
- Edición Nº2412

Municipios

Entrevista

"El sistema de salud no cuenta con personal preparado para una pandemia”, dijo el Secretario de Salud de Lamadrid

En diálogo con InfoMIBA, el secretario de Salud del Municipio de Lamadrid, Eduardo Bardin, describió la situación del sistema sanitario del distrito, manifestó suma preocupación por el aumento de casos “sostenido”.



El secretario de Salud de Lamadrid, Eduardo Bardin habló del momento crítico del sistema sanitario, y dijo: “Vemos la situación epidemiológica con preocupación, pasamos a una fase 3 el martes, y en realidad no está preparado el sistema de salud, es un hospital de mediana complejidad, que depende mucho de las derivaciones en el sistema integrado de salud de la provincia de Buenos Aires”.

Y continuó: “Es el único efector de salud de la localidad y no cuenta con el personal preparado para una pandemia, y muchos menos ante un crecimiento tan sosteniendo de los casos. Nosotros retrocedimos a fase 3 por los indicadores de Provincia y es probable que si esto sigue así pasemos a una fase 2 que estamos monitoreando permanentemente”.

La ocupación del hospital, indicó Bardin varía: “hoy tenemos dos pacientes complicados pero no todavía en terapia intensiva. Tenemos una ocupación de camas de COVID-19 que oscila entre un 40  a 50% pero hay picos de 90% dependiendo de la gravedad de los pacientes.

Vemos con preocupación porque no estamos preparados para afrontar solos la segunda ola viendo que los sistemas están técnicamente saturados en cuanto a las derivaciones, entonces, vemos esto con mucha preocupación”, manifestó.

Por otro lado, como funcionario señaló: “El equilibrio entre salud y economía es muy difícil en un país con un 50% de pobreza. Nosotros tomamos la medida de cierre de fase 3 donde los horarios son hasta las 20 horas, obviamente, a la gente también le cuesta ese equilibrio nos piden medidas más duras pero cuando lo hacemos se les reciente la economía”, y recalcó: “Vemos que hoy no es como el año pasado, donde estaban prorrogados los vencimientos de los servicios como gas y luz o los alquileres, y demás situaciones”.

El médico puntualizó sobre el contexto de Lamadrid: “Como todo el país, no escapa la realidad de General Lamadrid en donde es muy difícil la situación económica y social, pero a la vez monitoreamos muy de cerca el crecimiento de casos que nosotros no tuvimos el 2020.

El sostenimiento del ASPO durante diciembre tuvimos una media de 30 casos en todo el año. Desde ahí fue creciendo y este es el peor mes de la pandemia, y hemos llegado a 550 casos, quintuplicado los casos respecto a los meses anteriores como toda la región sanitaria novena”, precisó sorprendido.

Por último, expresó que “volver  a la fase 1 lo vemos con dificultades pero monitoreando la situación como lo estamos haciendo no surten el efecto deseado de bajar la cantidad de casos es probable que se tengan que tomar medidas más restrictivas pero no sé hasta qué punto. Si bien Lamadrid es una comunidad chica también está la situación como el año pasado con tanta ayuda social”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3