domingo 13 de julio de 2025
- Edición Nº2412

Legislativas

DECLARACIONES

Redes: Legisladores bonaerenses de Juntos por el Cambio apoyaron la medida de Larreta

Diputados y senadores de la provincia de Buenos Aires criticaron la medida de suspender las clases presenciales en el AMBA y acompañaron la decisión del Jefe de Gobierno porteño.



Las y los legisladores de la provincia pertenecientes a la oposición se sumaron a la polémica en torno a las clases presenciales y acompañaron la decisión de Horacio Rodriguez Larreta de judicializar el DNU del Gobierno Nacional. De esta forma, en sus redes sociales celebraron que las escuelas e instituciones educativas porteñas retomen las clases en las aulas y manifestaron preocupación por aquellos municipios bonaerenses que volvieron a la virtualidad. 
De esta manera, la senadora radical Flavia Delmonte enfatizó en que “las clases deben continuar de manera presencial”. Y aseguró que Larreta escuchó a la sociedad “comprometida por su futuro”. 

El diputado Siciliano compartió una nota de opinión de Infobae escrita por él mismo donde defiende la importancia de continuar con las clases en las aulas. “Lunes negro para la educación bonaerense”, detalló en su cuenta de twitter y aseguró: “La brecha educativa y la desigualdad se sigue ampliando con la decisión de suspender las clases a los sectores que más la necesitan”. 

Su compañera de bloque, Gabriela Besana señaló que “la suspensión de las clases presenciales pasando por encima de los gobernantes locales y de su propio gabinete de ministros da cuenta de la inconsistencia del gobierno”. 

Por su parte, Juan Pablo Allan presentó en la comisión de Educación de la Cámara Baja bonaerense un proyecto de ley para declarar la educación como esencial en el marco de las medidas. 

La diputada Sandra Paris manifestó rechazo por la medida del Gobierno Nacional y declaró: “Ofenden a la justicia y a nuestra República este gobierno cuando la justicia aplica las leyes”. 

Finalmente, la diputada Alejandra Lordén indicó, en su cuenta de twitter, “la reacción del Gobierno Nacional ante el fallo judicial y las amenazas de Kicillof a intendentes y escuelas de la Provincia, confirman que la vocación por agredir supera a la preocupación por la crisis sanitaria”. 
De la misma forma, puntualizó que “cerrar sin consultar jamás puede ser una solución. El cepo al derecho de aprender nos aleja muchísimo de la Argentina justa y desarrollada que merece nuestra gente”. 

“Gracias a las autoridades, familias, estudiantes, gremios y docentes que están poniéndole el pecho a la situación”, concluyó. 


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3