
El intendente de Hurlingham Juan Zabaleta criticó a la oposición de JxC que viene exigiendo un cambio de prioridades y que las escuelas vuelvan a abrirse.“¿Ahora les preocupa la educación?”, se preguntó el jefe comunal, y recriminó que fueron ellos los que “bajaron el presupuesto educativo del 7,8% al 4,7%, caraduras”.
Zabaleta continuó explicando: “Que se quede tranquilo (Mauricio) Macri que las escuelas van a abrir, y los docentes van a trabajar, igual que el año pasado”, señaló.
Por último, el intendente peronista indicó que quién vive de vacaciones y descansando es Mauricio Macri. “El que vive de vacaciones y descansando es él”.
La carta de Mauricio Macri
Un nuevo año comenzó y las definiciones sobre la apertura de las escuelas aún siguen sin resolverse. Las autoridades del gobierno nacional insisten en condicionar el retorno a clases a la situación epidemiológica, incluso cuando desde noviembre pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) defiende la necesidad de mantener las escuelas abiertas porque se ha comprobado que los niños y adolescentes no son vectores principales de contagio y tienen más probabilidades de contraer el virus fuera del entorno escolar que dentro. Además de los ya conocidos efectos secundarios que produce el confinamiento en su salud mental.
No tengo dudas de que la inmensa mayoría de los argentinos esperamos esta noticia; porque miramos hacia nuestro alrededor y somos plenamente conscientes de que todo está permitido, excepto el ingreso de nuestros chicos a las aulas. Eso responde a un orden de prioridades que debe ser revertido en la inmediatez si deseamos realmente construir un futuro próspero y con oportunidades para los jóvenes. Vamos a perder el potencial de una generación de jóvenes si las aulas siguen vacías.
Muchas madres y padres de distintas provincias con los que he conversado en estos últimos meses me manifestaron que desean que sus hijos vuelvan a la escuela y, lo que es peor, no entienden por qué esto no sucede si “todo el mundo está en la calle”. Más allá del temor lógico por posibles riesgos, son ellos quienes tienen más clara la importancia de la educación de sus hijos, más aún luego de un año estando involucrados como nunca antes con sus aprendizajes.
Por estas razones es que quiero llamarlos a la acción.
No dejemos que el debate sobre la educación continúe monopolizado por los líderes gremiales que durante los cuatro años de nuestro gobierno han dejado a los chicos sin clases por "luchas" que ahora parecieron abandonar. En este último tiempo se han convertido en portavoces de las excusas del gobierno y no han sido capaces de disimular que sus intereses políticos son los que guían sus acciones y están por encima de las necesidades de los docentes y del derecho a aprender de los chicos.
Dicen que de todo debemos aprender y esta pandemia nos ha dejado más de una lección. El debate sobre libertades individuales e intervención del Estado se ha intensificado y, tristemente en nuestro país, el péndulo se movió hacia uno que limita al ciudadano en su movilidad, pero también en derechos universales como el acceso a la educación.
¿Ahora les preocupa la educación? Bajaron el presupuesto educativo del 7,8% al 4,7%, caraduras.
— Juan Zabaleta (@JuanZabaletaOK) January 14, 2021
Que se quede tranquilo Macri que las escuelas van a abrir, y los docentes van a trabajar, igual que el año pasado.
El que vive de vacaciones y descansando es él.