
“Hay una fuerte campaña en contra de la vacunación, hay ciertos sectores que incluye a medios de comunicación que hicieron campaña en contra de todo, no solo contra la vacunación. Si no hubiera vacuna estarían tremendamente críticos, y después están en contra de la vacuna que vino que es la que conseguimos en cantidades significativas, venimos trabajando con todos los proveedores desde julio. La sociedad, viendo el aumento de los casos, va a recibir con mucha predisposición la vacuna”, señaló optimista el Gobernador bonaerense.
Asimismo, indicó que “hay una disputa en la comunicación, y una campaña abierta y en contra de toda vacunación, pero hay un enorme porcentaje de la sociedad que está esperando vacunarse contra esto que enferma y mata. El proceso de la vacunación, es el comienzo del fin de la pandemia”, vaticinó.
Kicillof informó: “Esta primera entrega de vacuna, que después vendrá complementada por varias vacunas porque se está tratando de cerrar con diferentes proveedores, será para la población de riesgo”.
Y opinó sobre el aumento de contagios en el AMBA. “El esquema de aumentos es similar a cómo se dio al principio de la pandemia; hace dos semanas dejó de caer la curva de contagios en la Ciudad de Buenos Aires, y después 15 días aparece en el primer cordón del conurbano y 15 días después en el segundo cordón. Efectivamente, hubo un relajamiento en las medidas de cuidados, si bien la mayoría anda con barbijos por la calle, después hay mucha más gente y actividades y eso genera más contactos”.
El mandatario bonaerense reconoció: “Probablemente hubo una interpretación equivocada de la vacuna, que llegue la vacuna no significa que se terminó la pandemia, tendremos como 6 meses para vacunar, no es un remedio, previene al que no se contagió. Estas vacunas son dos dosis que hay que colocarse, y en tres semanas se podría decir que hay inmunidad”, cerró.