
En comunicación con InfoMIBA el diputado provincial del PST Claudio Dellacarbonara, criticó el manejo de la pandemia por parte del Gobierno nacional y provincial. Se refirió a la pérdida de empleo en el país durante la cuarentena y le respondió al secretario General de la CTA Hugo Yasky, quien afirmó que la mayoría de los trabajadores son peronistas.
InfoMIBA: ¿Cómo analiza la gestión de Pandemia del gobierno de Fernández y Kicillof?
Claudio Dellacabonara: Los números de contagiados y fallecidos hablan por sí solos de la situación. Argentina está entre los primeros países con más números de contagiados, inclusive hay críticas de la OMS, por el bajo porcentaje de testeos, pero por sobre todas las cosas creo que la gestión fue mala en el sentido de que no se la ha dado respuesta a las enormes necesidades que tienen los sectores populares y los trabajadores que han sufrido las consecuencias directas de la crisis que se venía profundizando en los últimos años y que terminó siendo peor con la llegada de la pandemia, pero sí se tomaron medida para garantizar los privilegios y ganancias de algunos sectores de empresarios y capitalistas, y se hizo poco para invertir en salud, vivienda, alimentación.
Hemos sido críticos a la gestión desde el primer momento porque entendemos que había que administrar en función de los intereses de las grandes minorías y no seguir manteniendo privilegios de unos pocos como el FMI, subsidios a las grandes patronales y de actividades que no son esenciales. Somos críticos del gobierno nacional y de las distintas provincias porque se privilegió la economía por sobre la salud.
I: La pérdida de casi un millón de empleos en Argentina indica una crisis que amerita un plan de gobierno de emergencia. ¿Cuáles deberían ser los anuncios que debería hacer el gobierno en materia laboral?
CD: Hay que nacionalizar la banca y el comercio exterior para evitar que los recursos y las divisas se vayan del país. Que realmente se pueda planificar la economía en función del pueblo pobre y no en función en como sigue haciendo más negocio el sector de los capitalistas. La situación de los despidos, el decreto ha hecho que se perdieran o se vieran afectados 5 millones de trabajadores y trabajadoras, vino aparejado un aumento no solo de la pobreza e infancia, sino también de índices que tienen q ver con la desnutrición. Esto se va a profundizar, teniendo en cuenta que las medidas se toman en función del FMI, los anuncios no tienen que ver con solucionar el problema de los ingresos sino en garantizar el pago de una deuda que es ilegal que nunca se fue investigada adquirida por Macri que fue un escándalo a nivel mundial y seguir garantizando que los grupos económicos incluidos los inmobiliarios garantizándoles la construcción de sus barrios privados.
La primera medida es planificar en base a las necesidades el pueblo trabajadores que es evidente no tienen consideración ni prioridad.
I: ¿Qué opinión le merece la profundización de la grieta entre Juntos por el Cambio y el kirchnerismo?
CD: Es una puesta en escena para los grandes medios para mantener fidelizada la base que tiene cada una de las coaliciones; tendrán algunas diferencias en algunos aspectos, pero en lo central de sus políticas que es representar la clase dominante no tiene ninguna diferencia, como ejemplo, basta lo que pasa en la legislatura bonaerense, cada uno de nuestros proyectos que presentamos levantan la mano para rechazarlo al unísono tanto el Frente de Todos como Juntos por el Cambio. Cuando planteamos las licencias al personal de la salud que están en grupos de riesgo; la centralización del sistema de salud para dar respuesta coherente a los afectados del COVID u otras patologías o el pedido para garantizar la tierra a las familias de Guernica. Para rechazarnos la grieta no existe, levantan la mano juntos hasta llegar al extremo de homenajear en conjunto a través de Rucci a toda la burocracia sindical.
I: Yasky declaró que gran parte de la clase trabajadora es peronista, mal que le pese a muchos. ¿Usted que piensa al ser representante de la izquierda?
CD: Opino que es un dato de difícil comprobación, pero la discusión no es tanto en números, sino que significa para Yasky esto, para él significa que el movimiento obrero debería ser el sostén de los gobiernos peronistas que es la crítica que nosotros hacemos del modelo tradicional sindical argentino y como lo expresa Yasky en su accionar es una justificación de rendir las centrales sindicales frente a las decisiones de los gobiernos como lo que vemos actualmente.
Toda las decisiones de los gobiernos que afectan a la clase trabajadora, en vez de ser rechazado por la CTA O CGT hacen todo lo contrario, se sientan en la Quinta de Olivia con el Presidente y acuerdan con él sostener todas las medidas anti obreras. Y se sientan para garantizárselos y para mantener el movimiento organizado que podría cambiar esa situación de todo el conjunto del pueblo totalmente maniatado. No han hecho nada desde que empezó la cuarentena contra los despidos, los gatillos fáciles, las suspensiones, las rebajas, las represiones, etcétera.
Para Yasky convertir a los sindicatos en un ministerio de los gobiernos peronistas, nosotros queremos sindicatos independientes que se organicen de forma democrática y que sean herramientas de lucha de los trabajadores.