
En diálogo con InfoMIBA, el presidente de APA (Asociación del Personal Aeronáutico) Edgardo Llano, analizó la situación de las y los trabajadores aeronáuticos ante la vuelta de los vuelos en todo el país, y se mostró preocupado por la falta de protocolos que proteja a los trabajadores que están en los aeropuertos.
“Es un tema difícil la vuelta y no sé si se va a poder concretar tan fácilmente como anuncia el gobierno, porque para el tema de los protocolos, por ejemplo, nosotros no fuimos consultados. Hace dos meses que el ministro de Transporte Mario Meoni se comprometió a acercarnos los protocolos para ir adecuándonos, porque adecuar una operación área lleva varios días, no se hace de un día para el otro, y hasta el día de hoy, más allá de los reclamos y los pedidos de reuniones no hemos sido convocados para discutir esos protocolos para aportar”, señaló.
Asimismo, Llano sostuvo que “estamos en condiciones de asegurar, que en el caso de Aerolíneas, la mayoría de las provincias no reúnen los requisitos mínimos en cuanto al aislamiento que tienen que tener los trabajadores con otro, hay lugares los empleados tienen que compartir baños con los pasajeros, no hay lugares para los trabajadores. Por eso, en esas condiciones no vamos a trabajar por el riesgo que implica compartir baños que masivamente usan los pasajeros. Hay lugares que no tienen los micro protectores en los mostradores para el check in, que si nos los colocan antes del lunes no vamos va a trabajar. Es todo bastante desprolijo, el gobierno comete un error de solamente permitir volar a los esenciales porque en muchos casas el permiso que tienen es para una sola jurisdicción para la provincia donde viven son pocos los que tiene contemplados la circulación interjurisdiccional que pueden viajar a cualquier lugar del país. El permiso es clarito que se limita al lugar o ciudad donde se trabaja”, detalló Llano.
“Todavía no está definido si en el avión el pasajero se puede contagiar o no, no está determinado. En Europa están volando los aviones en cantidad importante y hay más contagios que nunca, incluso más que en la primera etapa, ni ellos pueden controlar esa situación. Obviamente, necesitamos que cuanto antes se pueda volar, y los trabajadores puedan volver a sus puestos laborales y que los pasajeros puedan juntarse con sus familias porque la situación aerocomercial es my crítica, es un sector que está muy golpeado, junto con el turismo y gastronomía”.
“En Ezeiza ya se dejaron de hacer los controles de temperatura, hay una máquina que funciona mal y la temperatura del pasajero cuando entra es de 23 o 24 grados, la personas deberían estar muerta con esa temperatura. Por otro lado, no se controla que ingresen solo los pasajeros sino también los acompañantes, y eso es perjudicial, hoy tendría que ser el único que ingrese pero también entra el acompañante. Hay que impedir el contacto con la mayor cantidad de gente posible”, contó el aeronáutico.
Llano también opinó que “se vuelve por la presión, que es natural en las empresas y sectores involucrados con las cuestiones económicas, estuvimos 7 meses de cuarentena, y en el peor momento de contagio se vuelve a volar. Entonces estuvimos perdiendo tiempo. Es ilógico por la cantidad de muertes salir a volar. Y no sabemos cuáles son las provincias que aceptarán los vuelos porque depende de los permisos de los gobernadores. Por ejemplo, Aerolíneas tiene vuelos a Tucumán, pero el aeropuerto de Tucumán no puede operar porque no tiene autobomba y sin bomberos no puede habilitar vuelos!, concluyó.