
El presidente anunció desde Neuquén el Plan de Promoción y Producción de Gas Argentino 2020-2023, y manifestó que “Vaca Muerta es el corazón de la energía Argentina, este Plan Gas vuelve a convocar a los actores de estos mercados hidrocarburíferos a confiar en la inversión, a producir más, a darle a la Argentina el gas que necesitan los argentinos para vivir y las industrias para producir y poner de pie una Argentina que quedó muy lastimada”.
“En estos años que pasaron, YPF también sufrió como lo hizo el país, y es muy triste ver como la curva de crecimiento se sostuvo hasta el 2015, y como la curva de producción empezó a descender a los niveles en que hoy estamos, y en el mientras tanto la empresa se endeudó, pero nosotros lo vamos a revertir. YPF es la bandera argentina en materia energética”, señaló.
En el mismo sentido, Fernández indicó que “en pandemia tuvimos que tomar muchas decisiones, también la decisión de congelar las tarifas de gas para que los argentinos en crisis, con el riesgo de quedarse sin gas, eso le significó a cada consumidor que la tarifa no haya subido un 70% que era lo que estaba previsto. Es hora de poner en orden todo”, sostuvo.
“Este plan se pone en marcha después de juntarnos con los actores, el plan supone que YPF remonte su vuelo, le permitirá que en los próximos 3 años invierta 1800 millones de dólares, y sin contar a todas las otras empresas. Significa más trabajo y por sobre todo las cosas garantizar el gas que la Argentina necesita para vivir y producir y dejar de pensar en importar gas, y que son divisas que se nos van. Pensar en que tengamos el gas suficiente producido en Argentina es una enorme tranquilidad. Esto no es un gasto, es una inversión. Pasaron 4 años difíciles, donde se pagaba aumentos siderales de tarifas, y la producción de gas declinaba, algo no anduvo bien en esa Argentina. Vamos a tener la Secretaria de Energía plantada en Neuquén”, concluyó.