
La concejal del Frente de Todos de La Plata Yanina Lamberti analizó los avances médicos que existen actualmente en torno a la posible dosis que puede hacerle frente al virus COVID-19, aunque consideró que, si bien “todavía no hay una cura, lo que va haber es una posible vacuna para prevenir el contagio”. Y señaló que “en ese proceso hay más de 120 proyectos que están en diferentes fases”.
“En etapa clínica 3, que sería la final, donde ya paspó todo lo que son las pruebas in vitro en modelos animales, y después tengo entendido que seis proyectos de pequeños grupos de gente a la que se le testea”, aseguró quien es investigadora adjunta del Conicet y especialista en enfermedades respiratorias, desarrollo de vacunas y producción pública de medicamentos.
En ese sentido, explicó que “esa fase sería en la cual se inocula la vacuna y en base a miles de personas se ve que, si hay una respuesta inmune, donde se busca que haya una reproducción de anticuerpos, pero también una respuesta celular”.
“Es decir, que los anticuerpos pueden hacer dos funciones: evitar que el virus entre a la célula porque interacciona con alguna célula que no lo deja entrar, y también si entra, la vacuna tiene que generar un mecanismo inmune para que la célula infectada pueda destruir a ese virus”, detalló Lamberti.
Y agregó: “Entonces se tienen que mirar si hay producción de anticuerpos y una respuesta severa”.
En esa línea, Lamberti especificó que “en esa etapa final hay seis proyectos, donde se evalúa donde si la vacuna no produce efectos adversos en las personas que se la aplica y si da una buena Inmunidad humoral, que es la de anticuerpos”
“En ese sentido es en cual lo están haciendo China, Rusia, Estados Unidos, y el Reino Unido con un papel preponderante en esta última etapa de testeos de vacuna”, sintetizó.