martes 08 de julio de 2025
- Edición Nº2407

Legislativas

Entrevista

Débora Galán: “El Poder Ejecutivo Nacional está llevando adelante un trabajo con mucho compromiso”

En diálogo con InfoMIBA, la diputada provincial por el Frente de Todos analizó el actual escenario sanitario marcado por la pandemia de coronavirus, y ponderó las medidas preventivas adoptadas por el Gobierno para mitigar el COVID-19.



La diputada provincial por el Frente de Todos Débora Galán señaló que “el Poder Ejecutivo Nacional, en todo su conjunto, está llevando adelante un trabajo con mucho compromiso y esfuerzo”, al referirse a las medidas preventivas implementadas en el marco de la pandemia de coronavirus. Respecto al tratamiento del contexto sanitario, consideró que “el análisis debe hacerse con cortes de acuerdo a las fases, los factores internos, externos, debilidades y fortalezas”.

“El Poder Ejecutivo nacional, en todo su conjunto, está llevando adelante un trabajo con mucho compromiso y esfuerzo. Creo que con una coherencia en las medidas tomadas que son acordes a las circunstancias que nos atraviesan. En este sentido, se puede ver en cuanto a lo sanitario, lo económico, lo alimentario y lo referente a vialidad y seguridad”, aseguró en declaraciones a InfoMIBA.

Además, la legisladora evaluó el modo en que el actual escenario viene siendo manejado, desde el pasado 20 de marzo, por las autoridades sanitarias y ratificó las políticas aplicas adoptadas por el Gobierno Nacional.

“El análisis debe hacerse con cortes de acuerdo a las fases, los factores internos, externos, debilidades y fortalezas. Pero para hacerlo breve y, siendo sólo una foto, comparto plenamente la prioridad de las vidas de todas y todos los habitantes del país, la salud es un valor humano, jurídico y un derecho humano fundamental”, afirmó Galán.

Y continuó: “Partiendo de eso, podemos evaluar la comparación de cómo se fue saliendo de etapas difíciles de superar, cómo no tener un sistema sanitario parejo en todo el país, soy de Moreno, del conurbano de Buenos Aires, y soy testigo de cómo hubo un doble esfuerzo humano y político para poder hacer frente con hospitales castigados por la anterior gestión provincial”.

En ese marco, la representante de la Cámara baja explicó que “luego, tenemos siempre el diario del lunes, comparando los cuadros que atravesaron y atraviesan los países donde proliferó rápidamente el virus con un índice de contagios y mortalidad que la Argentina aún está lejos de llegar”.

Respecto a las sensaciones que producen el surgimiento de un cura para el COVID-19 como lo que se analiza en la universidad de estadounidense de Oxford, que atraviesa una etapa experimental, Galán sostuvo que “una vacuna es esperanza, más” y afirmó que “un virus que tiene tantas cepas y que vamos conociendo con el correr del tiempo tiene que tener una etapa de investigación y prueba, pero es alentador”.

“Esa esperanza es de poder ponerle un freno. Es inevitable sentir desorientación o frustración ante lo desconocido, el virus vulneró a los gobiernos más fuertes del planeta”, enfatizó. La diputada por el Frente de Todos.

Por su parte, Galán reflexionó sobre cómo cree que será la pospandemia y planteó que “va a ser un nuevo desafío”, ya que remarcó “nada es sin esfuerzo colectivo”.

“Considero que debe ser como todas las crisis que hemos afrontado, en lo particular viví de adolescente el 2001/2002 y fui testigo consciente de la comunidad organizada, las mujeres parando la olla, las organizaciones libres del pueblo recobrando vida”, precisó.

En tanto, evaluó que “hoy es nuestro presente, se sostiene todo con solidaridad y militancia social”, resaltó que “acá las economías regionales son centrales”, y apuntó que “además, es fundamental poder tomar medidas que reactiven el trabajo digno, los comercios, pymes e industria son los que más trabajo generan”.

Y concluyó: “Por eso, confío en que lo que viene es con empoderamiento de los sectores que colaboraron y resistieron para entre todos salir adelante. Me imagino que en cuanto a hábitos y cuidados sanitarios vamos a modificar conductas. La pandemia resignifica muchas cosas de la vida cotidiana”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3