
El diputado provincial por la Juntos por el Cambio Valentín Miranda señaló que “esta pandemia es un fenómeno mundial que nos impactó a todos”, al referirse al actual escenario de marcado por el coronavirus, y destacó la labor en conjunto con los distritos. “Vemos el mundo y tanto la situación sanitaria como económica es muy compleja”, consideró en declaraciones a InfoMIBA.
“Viendo esa situación nos pusimos desde un principio a disposición para trabajar sobre los cuatro ejes que creemos fundamentales como el sanitario, económico, institucional y social llevando propuestas y tratando de hacer aportes que creíamos necesarios”, afirmo el legislador de la oposición.
Además, Miranda planteó que desde el espacio se trabaja “también marcando aquellas cosas que creíamos que podíamos mejorar”. “Ese es el trabajo que hemos iniciado desde el bloque con distintas propuestas. Presentamos más de 300 proyectos y ahora ya trabajando desde ese punto de vista con las comisiones en marcha y las que se van constituyendo”, precisó.
El diputado oriundo de Trenque Lauquen destacó el trabajo desarrollado junto a los jefes comunales al plantear que son “son los que están al frente de esta batalla en los municipios y en contacto directo con los vecinos”.
“Estamos muy en contacto con los intendentes, que son los que están al frente de esta batalla en los municipios en contacto directo con los vecinos. Creemos que es muy importantes fortalecerlos y darle herramientas”, precisó.
Y agregó: “En nuestra agenda pusimos como eje fundamental en la defensa de los municipios que haya un reparto equitativo de los recursos para que no sean reembolsables, lo cual fue planteado en un proyecto junto a (Matías) Ranzzini”
No obstante, sostuvo que desde el bloque de JxC se busca que los fondos de ayuda que sean girados a los distritos para paliar la actual situación “no sean reembolsables”.
“Creemos que esos recursos que reciban los municipios no sean reembolsables porque vemos que, si les pedimos que los reembolsen, más allá de que creemos en el diálogo, es condicionarlos hacia adelante”, afirmó Miranda.
En esa línea planteó que ven “una situación muy compleja la que tienen los municipios, y que cada vez tienen más funciones: hacen controles en los accesos, de precio, son los que definen junto con la Provincia si flexibilizan una actividad”.
“Le suman cada vez más responsabilidad y para nosotros es muy importante sumarle la certeza de que estos momentos de dificultad económica lo van a poder enfrentar sabiendo que el vecino al primero que le golpea la puerta es a ellos”, sintetizó.