
La diputada provincial por Juntos por el Cambio Laura Ricchini destacó las distintas medidas aplicadas por el municipio de Junín para contrarrestar la pandemia por Coronavirus, y destacó que el intendente Pablo Petrecca se anticipó “desde principios de febrero” a interiorizarse sobre “la situación a nivel mundial y el nivel de contagiosidad”.
“Estamos haciendo un gran trabajo con nuestro intendente a la cabeza, quien desde principios de febrero comenzó a ver cómo estaba la situación a nivel mundial y el nivel de contagiosidad que tiene”, señaló en declaraciones a InfoMIBA.
En ese sentido, la legisladora oriunda de Junín detalló que desde el Ejecutivo local se comenzó “a tener diferentes tipos de reuniones para prepararnos en el caso de que el virus llegara”. “Cuando el virus apareció en Argentina nuestro intendente tenía armadas diferentes mesas para poder trabajar el tema”, explicó Ricchini.
Y agregó: “Estamos trabajando muy bien, por un lado, encarando la crisis de salud y por otro, la social que esto genera económicamente”
Las distintas mesas armadas para prevenir la propagación del Covid-19
“En Junín hoy tenemos armado una mesa crisis de salud donde participan todas las instituciones relacionadas al tema, tanto públicas como privadas, Región Sanitaria y la Municipalidad para poder establecer cuáles van a ser las formas en las que nos vamos a manejar”, reveló la diputada de la oposición.
A su vez, explicó que “sabemos que hoy en Argentina no hay una cantidad similar a las que hubo en el mundo”, y destacó que se tiene “el invierno por delante”. “Eso hace que la posibilidad de contagio sea mucho mayor durante los próximos meses y se espera que la cantidad de casos suba”, admitió Ricchini.
La diputada por la Cuarta Sección Electoral expresó que “la idea fue crear esta mesa de crisis para poder ir aunando los esfuerzos y ponernos todos de acuerdo en cómo vamos a tratar y se va a derivar los diferentes casos que surjan por Coronavirus". Acto serguido, destacó que también el objetivo es saber "cómo se va a seguir manteniendo el sistema de salud entre las clínicas, el hospital y las salas sanitarias porque tal vez obviamente los vecinos necesitan ese acompañamiento a otras enfermedades que tienen”.
“Como todos tenemos en cuenta que nos están faltando insumos para las instituciones y los mismos vecinos. Entonces, por eso estamos trabajando con otra mesa que armamos a través de la Agencia de Desarrollo: tenemos una institución que está conformada por todas las fuerzas vivas como la Municipalidad, la Sociedad Rural, Comercio e Industria, Capynoba, entre otras a través de las cuales estamos tratando de canalizar las donaciones que se hagan de diferentes personas, empresas de Junín que quieran colaborar con esto”, puntualizó.
“Esas donaciones se van a ir canalizando a través de las necesidades que tenga la esa de crisis de salud”, añadió la funcionaria de la Cámara Baja bonaerense.
Por su parte, la dirigente juninense resaltó que “el intendente armó la Mesa Social destinada exclusivamente a tratar la emergencia social”.
“Sabemos que hay mucha gente que no puede seguir trabajando, realizar su actividad o empleados que trabajaba en algún comercio que tuvo que cerrar y quien lo emplea tiene mucha dificultad para poder seguir pagando o tiene alguna reducción de salario, lo cual hace que se le complique hasta la alimentación diaria”, sostuvo.
En tanto, Ricchini afirmó que ese espacio de ayuda está conformado “con todos los partidos políticos, instituciones intermedias, ONGs, los sindicatos”.
“Absolutamente, todas las fuerzas vivas para canalizar la demanda, saber quiénes están necesitando hoy la ayuda; y canalizar los esfuerzos de lo que tiene la Municipalidad mas todas las donaciones que se vayan haciendo”, sintetizó.