viernes 11 de julio de 2025
- Edición Nº2410

Legislativas

Entrevista

Soledad Alonso: “Este es un Gobierno que contempla las necesidades de todos”

En diálogo con InfoMIBA, la diputada provincial del Frente de Todos respaldó las políticas públicas actuales, y celebró la apertura de diálogo que hay con los gremios por parte de la administración nacional y provincia.



La diputada provincial por el Frente de Todos Soledad Alonso señaló que “este es un Gobierno que contempla las necesidades de todos”, al referirse tanto a la administración de Alberto Fernández a nivel nacional como de Axel Kicillof, y señalar que “hay una voluntad política de recomponer la situación laboral paritaria”.

“Este es un Gobierno que contempla las necesidades de todos, pero especialmente la de los sectores más vulnerables y los que más golpeados estuvieron durante los gobiernos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal”, señaló en diálogo con InfoMIBA.

En ese sentido, la legisladora aseguró que “los trabajadores han sido parte de este eslabón que han sido muy golpeado”, aunque destacó que con la actual gestión “hay una voluntad política de recomponer la situación laboral paritaria”.

“No sólo en lo económico en la paritaria, sino en lo que es la coyuntura completa con el tema referido a la Ley de Emergencia Económica, el congelamiento de las tarifas, programas que se están implementando de a poco respecto a si tenían endeudamiento con algunos sectores como puede ser ARBA”, precisó Alonso.

Además, puntualizó que esa actitud “tiene que ver también con programas que beneficien a la producción y no a la especulación financiera”, al enfatizar que está referido a “justamente poner un Banco Provincia como ya lo hizo Axel Kicillof con ‘ArriBA Pymes’”.

En esa misma línea, la funcionaria provincial oriunda de Campana resaltó aquellos planes “que tienen que ver con condonar ciertas deudas que se haya tenido o dar plazos por lo menos financiación, y no solo los que tienen que ver con recomponer la situación sino hasta poder apostar a la producción con los incentivos de los distintos programas”.

Y agregó: “Si bien los trabajadores venimos arrastrando varias necesidades, desde hace cuatro años con el gobierno de María Eugenia Vidal o (Mauricio) Macri y tenemos muchas deudas pendientes, desde la voluntad política del gobierno se empiezan a ver este diálogo”.

“Ya el escucharnos es fundamental porque para saber qué es lo que hay que modificar, primero hay que saber, y los que de primera mano pueden contar cómo la están pasando y qué necesidades hay en cada sector son los representantes de los trabajadores”, valoró Alonso.

A su vez, la dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Anses (SECASFPI) ratificó que ve “muy bien” esta apertura de conversación entre los gremios y la administración del Frente de Todos al considerar que “partiendo de ahí ya se hace la diferencia”.

De ese modo, Alonso celebró que desde el gobierno existe “la voluntad política de modificar estas relaciones, donde había sectores de trabajadores que estaban siendo golpeados y donde se trabajaba con miedo en el sentido de que no sabíamos si iban a llegar cartas documentos de despido”.

“El salario no alcanzaba ni siquiera para llenar la heladera y se empezó a tener deudas con sectores energéticos y las empresas; donde realmente las necesidades básicas no estuvieron, hoy empezar a realizar acciones concretas para cubrirlas y apostar a un diálogo que lleve después eso lo lleve a una sociedad económicamente ascendente, que el trabajo pueda dignificar y a través de él puedas ascender socialmente y tengas los derechos básicos que te da y habíamos perdido, veo muy bien que este sucediendo esto en el gobierno”, expresó la diputada por la Primera Sección Electoral.

En tanto, Alonso hizo foco en el tema habitacional y valoró las políticas que hacen a al programa Argentina contra el Hambre debido a la “necesidad de una vivienda de calidad, donde se tomen en cuenta las cloacas, el agua potable, hasta la vereda y de ahí a hacer también trabajo para la sociedad porque justamente ‘Argentina hace’ tiene que ver con eso”.

“Ellos pueden sintetizar en las políticas públicas las necesidades públicas de todos los sectores, y lo veo muy positivamente”, sintetizó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3