
A través de la entrega del “Dispositivo Electrónico Dual”, La Plata se sumó a los municipios de la provincia que implementan tobilleras para proteger a las mujeres víctimas de violencia de género y detectar a los agresores que intenten acercarse, violando lo estipulado por las medidas cautelares perimetrales.
En el marco de una iniciativa conjunta entre la Municipalidad de La Plata, el Instituto de Género y Diversidad bonaerense, y la Jefatura Departamental de la ciudad, se entregó y puso en funcionamiento el primer dispositivo que tiene la capacidad de geolocalizar las 24 horas a la víctima y al victimario con el objetivo de verificar que éste cumple con la restricción de acercamiento dictaminada previamente por la Justicia.
En ese marco, a través de la recientemente creada Secretaría de Asistencia a las Víctimas y Políticas de Género, que conduce Carolina Piparo, La Plata se sumó a la entrega de estos dispositivos, siendo el tercer municipio bonaerense en hacerlo.
Al respecto, Carolina Piparo valoró que: “después de la prueba piloto en San Martín y de la implementación en San Isidro, somos la tercera ciudad de la Provincia que puso en funcionamiento este dispositivo tan importante, teniendo en cuenta la cantidad de desobediencias que se registran a las medidas perimetrales”.
“Este programa surge una iniciativa del municipio, en conjunto con la Provincia y con Nación, para que sea utilizada la tobillera electrónica en casos donde las medidas cautelares fallan, es decir, cuando las personas no han respetado la distancia perimetral dispuesta”.
Según se informó, se trata de una tobillera electrónica para el agresor y de un dispositivo de rastreo para la víctima, similar a un celular, con sus datos personales, teléfonos útiles y botón antipánico; ambos dotados de un geolocalizador que permite su permanente monitoreo y la detección de cualquier acercamiento que incumpla con la medida cautelar.
Píparo dijo que “en los casos que ya se han probado, fueron exitosos”.
También explicó que “a través de una orden judicial, el servicio penitenciario coloca la pulsera al agresor. Por eso decimos que es totalmente eficaz, porque lleva el control de la Justicia”.
Además, contó que En La Plata “ya se han aplicado a cuatro personas que fueron acusadas por violencia de género”.
La responsable de la Secretaría de Asistencia a las Víctimas y Políticas de Género, sostuvo que “la violencia tiene un ciclo y la idea es que la mujer pueda salir de eso, para que no termine en una tragedia”.
“Estamos para ayudarlas en este proceso, que no es fácil, pero del cual pueden salir”, expresó.
Píparo reveló que “la violencia siempre existió, pero a través de la línea 144, la misma se está visibilizando y estamos actuando ante esto, brindando herramientas para solucionar esta situación que estamos viviendo las mujeres”.
Si sos víctima o conocés a alguien que sufra violencia de género llamá al 144 las 24 horas.