
En el marco de las acciones desplegadas desde la administración bonaerense, frente a las inundaciones que afectan diversas zonas del noroeste de la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Salud recomendó a los habitantes de San Nicolás, Pergamino y General Villegas, tomar medidas para prevenir enfermedades y accidentes, al tiempo que dispuso la instalación de un trailer sanitario, una ambulancia y dos camionetas para abordajes de catástrofes en la localidad de La Emilia, donde equipos de salud dan asistencia médica y vacunación a las personas que lo necesiten.
La titular de la cartera sanitaria, Zulma Ortiz, instruyó a los profesionales de salud que se están desempeñando en la emergencia para que fortalezcan la vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles en escenarios de inundaciones, las que son de notificación obligatoria.
A su vez, los especialistas de la dirección provincial de Epidemiología aconsejaron que una vez que el agua baja, es clave higienizar las viviendas utilizando una taza de cloro o lavandina por cada 10 litros de agua, y no comer alimentos ni tomar medicamentos que hayan estado en contacto con el agua de la inundación. A la vez, indicaron que en las viviendas en las que ya sea posible ingresar, se higienicen paredes, puertas, ventanas y objetos con una taza de cloro o lavandina en 10 litros de agua.
Asimismo Ortiz expresó “Es necesario no manipular aparatos eléctricos ni conectarlos si la pared y el piso están mojados, beber sólo agua segura y prevenir el potencial contacto con alimañas o roedores”, quien lamentó el sufrimiento de la población afectada y pidió tener en cuenta las sugerencias para evitar las enfermedades que propician las inundaciones. La funcionaria agregó “Sugerimos que las mamás no interrumpan la lactancia, ya que la leche materna posee anticuerpos que protegen a los bebés de distintas enfermedades”.
Respecto al abastecimiento de agua potable, en caso que se encuentre afectado por la inundación, las personas deben tomar agua mineral o que provenga de una fuente segura. Se puede convertir en agua segura aquella que proviene de pozo o de red con dos gotas de lavandina por cada litro de agua. Antes de utilizarla, hay que dejarla reposar por 30 minutos. Otra opción que aporta seguridad al agua, consiste en hervirla durante 3 minutos y esperar a que se enfríe para consumirla.
En cuanto a medidas de higiene a tener en cuenta, la cartera de Salud recomienda: