
"Una cosa es la parte tecnológica y el orgullo de que una empresa argentina desarrolle un evento que contó con la aprobación de dos instituciones. Para la provincia puede ser algo bueno, ya que hay regiones donde puede llegar a beneficiar. Pero está la parte comercial", indicó Sarquis en diálogo con radio La Red.
El desarrollo en cuestión es una variedad de trigo trangénico (trigo HB4) resistente a la sequía desarrollado por el empresa argentina Bioceres, que cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) y del Senasa, pero no así de la Secretaría de Agroindustria debido a que los importadores del cereal no tienen aprobado tal evento en sus países.
Por tal motivo, el lunes se llevó adelante una reunión entre la parte interesada, el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, funcionarios de Agroindustria y asociaciones de semilleros y acopiadores, en la que se decidió formar una mesa de trabajo para avanzar sobre el tema.
"Hay que hacer un plan de acción y ver qué más se puede hacer. No hay que dejar de perder la oportunidad de si esto tiene que avanzar para que en algún momento sea bueno", agregó Sarquis.
"Lo primero que hay que hacer es ponernos a trabajar juntos para ver los pros y contras que puede tener. Yo pienso que esto puede ser bueno, pero sin descuidar y entendiendo todo lo que el Gobierno nacional está diciendo respecto a los mercados", concluyó Sarquis.