viernes 01 de agosto de 2025
- Edición Nº2431

Provincia

EDUCACIÓN

Provincia duplica las secundarias que aplican reformas en experiencia pedagógica

El Gobierno bonaerense duplicará en 2019 el total de escuelas secundarias "promotoras", que llegarán así las 1.200. Se trata de los establecimientos que son parte de una experiencia pedagógica piloto que busca implementar nuevas formas en el sistema educativo bonaerense.



La decisión fue confirmada por la gobernadora María Eugenia Vidal en su visita al distrito de Colón. "La reforma en secundarias que empezó el año pasado en 600 escuelas, el año que viene va a llegar a 1200", aseguró la mandataria consultada sobre la situación educativa en la provincia.

De esta manera, a partir del inicio del ciclo escolar (pautado para el 6 de marzo), se duplicarán las secundarias "promotoras". Esta experiencia pedagógica cuenta con al menos un colegio por distrito. En la misma, se implementa el cargo de Profesor Acompañante de Trayectoria (PAT), el aprendizaje por proyectos y la "evaluación colegiada".

La ejecución de las "escuelas promotoras" surgió a principios de este año. A través de esta experiencia, entre otras cosas, el Gobierno busca mejorar el rendimiento de los alumnos en asignaturas como matemática y lengua; y aminorar la deserción escolar, que en 2017 superaba los 100 mil chicos desde el primer año de la segundaria hasta el último.

En este punto, la Dirección General de Cultura y Educación, a cargo de Gabriel Sánchez Zinny, busca trabajar en mayores articulaciones entre el nivel primario y el secundario y de cara a la finalización de estudios. El Gobierno maneja la teoría de que el abandono de estudios no solamente está vinculado a un factor económico, sino también a la falta de interés de los chicos por una escuela que aún está desactualizada en sus contenidos. 

Con la ampliación anunciada por Vidal, el número de escuelas que serán parte de la reforma será significativo si se tiene en cuenta que en la provincia hay alrededor de 4 mil secundarias.   

Por otro lado, la gobernadora Vidal adelantó que en 2019 todas las escuelas primarias tendrán taller de "robótica" en 5to y 6to año, asignatura que hoy funciona para alrededor de mil establecimientos.

En una enumeración sobre la situación de la educación en la provincia, la mandataria destacó que durante su gestión "medio millón de adultos volvieron a estudiar" y la implementación del boleto estudiantil que "hoy llega a 300 mil chicos".

La gobernadora Vidal señaló que su gobierno está "haciendo muchas cosas para comenzar las clases de la menor manera". En tanto, consultada sobre el conflicto docente señaló que "lo importante" es que los maestros "van a poder cobrar un 32%".

"Lo concreto y lo importante es que los docentes van a poder cobrar un 32% de aumento, que puede llegar hasta 38% con el presentismo, más un bono de $ 7.000 en diciembre", afirmó la mandataria.

Vale recordar que los docentes y el Gobierno no lograron arribar a un acuerdo salarial en todo el año. De cualquier manera, Vidal destacó que las partes se reunieron 20 veces y que el Ejecutivo realizó 11 propuestas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3