
María Eugenia Roig es arquitecta de la ciudad de La Plata y se hizo famosa luego de que se viralizara sus vídeos denunciando la destrucción de las fachadas de las casas de los frentistas con grafitis y pintadas, especialmente la de la campaña impulsada por la concejal Lorena Riego.
Así es como surgió #CadaCaranchoASuRancho, un movimiento que intenta visualizar el estado arquitectónico y urbanístico de la ciudad.
“La idea surgió un día mirando la fachada que está en frente de mi casa y vi como la tenía totalmente abandonada. Comencé a mirar para todos lados y vi que toda la ciudad de La Plata está dejada”, contó María Eugenia Roig en diálogo con InfoMiba.
Así fue como la arquitecta María Eugenia Roig comenzó a subir vídeos recorriendo la ciudad, llegando a los vecinos, quienes también participan mandando fotos, comentarios y denuncias sobre los daños ocasionados con graffitis en los espacios públicos.
Unas de las cosas que observó María Eugenia Roig son las pintadas sobre la campaña de Lorena Riesgo y denunció que todos los frentes están “marcados” por la concejal. “De hecho empiezo a pensar que mí primer frente marcado decía Lorena Riesgo 2019, y yo fui y lo borré. Y al otro día vino un grafitero y al otro día vino otro, y un día filme a unos chicos y me muestran la marca de Lorena Riesgo y me dicen: <<si ella que es adulta no lo deja de hacer porqué yo lo voy a dejar de hacer>>. Entonces ella no es ejemplo”, expresó la Eugenia Roig.
Cabe mencionar que en la ciudad de La Plata existe la ordenanza 9216 que establece la prohibición de “pintar, realizar grafitis o pegar afiches, sobre murales que estén en las paredes en la vía pública del Partido de La Plata”.
Es por esto que el propósito de Eugenia Roig es que exista un mayor control sobre esta problemática y que los vecinos no se vean afectados: “Como arquitecta y como vecina quiero que mi cuidad, que es modelo y patrimonio, que está totalmente abandonada gracias a los grafitis en lugares en donde no van, porque estoy de acuerdo con los grafitis, amo el arte, conozco un montón de muralistas, pero en lugares en donde se permitan. Lo que no quiero es que a los vecinos los obliguen a tener sus fachadas llenas de grafitis, cuando no es lo que ellos quieren, además tiene un costo altísimo volver a pintar las fachadas”.
Además, expresó que mantuvo una reunión con el Presidente del Colegio de Arquitectos, Guillermo Moretto, a quien le propuso invitar a muralistas para que pinten los cercos de obra. En este sentido, Eugenia Riog remarcó la importancia del arte y las expresiones siempre y cuando sean en lugares que corresponda sin arruinar los espacios públicos y privados.
“Todos los días podemos salir los vecinos a pintar ese cachito de pared pero es como un esfuerzo muy grande, sobretodo económico. Yo quiero que nuestra ciudad vuelva a ser la ciudad que debería ser que es ejemplo en Latinoamérica”, finalizó María Eugenia Roig.