viernes 28 de noviembre de 2025
- Edición Nº2550

Municipios

Política

San Martín: el HCD aprobó la Preparatoria Fiscal e Impositiva entre cruces por el impacto de las políticas de Milei

14:40 |El Concejo Deliberante dio luz verde al proyecto con 12 votos afirmativos, 8 negativos y 3 abstenciones. El debate quedó atravesado por las consecuencias de las medidas económicas del Gobierno nacional.



 

El Concejo Deliberante de San Martín sesionó este miércoles con la Preparatoria Fiscal e Impositiva como tema central de la jornada. Aunque la agenda incluyó otros expedientes, la discusión quedó completamente dominada por el impacto local de las políticas económicas del Gobierno nacional.

El proyecto obtuvo 12 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones. Los 13 concejales oficialistas, con Ditale conectado por Zoom, acompañaron la propuesta junto a Santiago Leo, de Unión y Libertad.

En contra se expresaron los ediles de La Libertad Avanza, el PRO y la Coalición Cívica. Desde Espacio Abierto, Analía Mairano y Alexia Carusso optaron por la abstención.

En el recinto, los discursos se extendieron más de lo habitual y giraron en torno al deterioro económico que atraviesan los vecinos. La discusión técnica quedó relegada frente a los cuestionamientos y defensas de la gestión de Javier Milei.

Desde el bloque opositor, Andrés Petrillo apuntó contra lo que consideró una “excesiva presión fiscal municipal” y denunció que existen tasas que se mantienen sin mejorar los servicios. También vinculó la política local a prácticas de “clientelismo”.

El economista y concejal oficialista Juan Eslaiman respondió con datos: explicó que no se crearon nuevas tasas, que las escalas se actualizaron por inflación y que las empresas tributan según su facturación. Aseguró que la ordenanza llega en un contexto crítico, con cierres de comercios y pérdida de empleo.

Eslaiman además remarcó que el municipio trabaja en un plan para acompañar a quienes ya no pueden pagar, y planteó si el aumento de la morosidad responde a la situación económica nacional o a fallas locales.

Por su parte, Marcelo Gil defendió el acompañamiento al proyecto y subrayó que la actualización fiscal tiene respaldo social. Santiago Leo, por su parte, explicó que su abstención responde a la búsqueda de mayor “previsibilidad y responsabilidad fiscal”.

Desde la Coalición Cívica, Santiago Echevarrieta fundamentó su voto negativo al advertir que desde 2022 se delegan facultades que, según dijo, reducen el rol del Concejo. Además, cuestionó el aumento de tasas sin correlato en la mejora de los servicios.

La presidenta del bloque oficialista, Georgina Bitz, cerró el debate defendiendo la necesidad de actualizar el esquema fiscal para sostener obras y servicios en un contexto nacional adverso. Señaló que el municipio protege al pequeño comercio y que existen trabajos ejecutados con apoyo de la Provincia, pese a la falta de acompañamiento de la Nación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3