viernes 28 de noviembre de 2025
- Edición Nº2550

Municipios

POLÍTICA

Aprobaron el presupuesto del Municipio de La Plata para el 2026

08:47 |Un total de 462 mil millones de pesos, con casi el 20% enfocado en gastos de personal. Avanzan las cuentas municipales.



El Concejo Deliberante de La Plata aprobó este jueves el presupuesto para el año 2026, que será de 462 mil millones de pesos, de los cuales casi el 20 por ciento estará afectado a personal. El proyecto fue votado en contra por el bloque de La Libertad Avanza y el concejal del Pro Nicolás Morzone.

En intervenciones urbanas se gastará el 59 por ciento del total, en intervenciones sociales el 18 por ciento y en el área gubernamental el 13 por ciento. El Concejo Deliberante, por su parte, tendrá un gasto de seis mil millones de pesos. También fueron votados los presupuestos para el Ente Municipal, el Ente Municipal para la Actividad Turística y el Mercado Regional.

Durante su intervención, la presidenta de la Comisión de Hacienda del Concejo, Micaela Maggio (Unión por la Patria), agradeció el apoyo de los concejales al presupuesto y destacó la prioridad que le da el intendente Julio Alak a la obra pública, así como a la salud y la educación. Además, realizó un balance de lo que fue el último año de gestión del jefe comunal, destacando la inversión, entre otras cosas, en seguridad vial.

“Es un presupuesto que a todos los miembros de nuestro bloque nos parece un orgullo poder defender, que refleja la visión del intendente de recuperar la ciudad, y también habla del compromiso que tiene nuestro intendente de mejorarle la vida a los vecinos y vecinas”, agregó Maggio.

Por su parte, el jefe de bloque de La Libertad Avanza, Guillermo Bardón, cuestionó “los recursos requeridos para el funcionamiento del Ente Municipal (ex Banco Municipal)”, más de dos mil millones de pesos, y sobre el Ente Municipal para la Actividad Turística señaló que “son 400 millones de pesos que salen del bolsillo de los platenses y no termina de quedar claro para qué”.

En relación con los gastos estipulados para la administración central, Bardón indicó que “no hay una política de Estado en materia de seguridad vial” y cuestionó el servicio de la empresa Esur, que se lleva más del 20 por ciento del presupuesto, que se suma al de las cooperativas, cuyo gasto para el año que viene está estipulado en más de 23 mil millones de pesos.

Por su parte, Morzone cuestionó que “de cada mil pesos que tributan los platenses reciben 48 en seguridad”. “Este municipio jerarquiza el cementerio pero no le pone énfasis a la vida, porque la segunda causa de muerte en La Plata son los homicidios dolosos”, advirtió.

El concejal también denunció que "hay desfinanciación en salud", área a cargo de Soledad Fernández, y que "la atención primaria se cae a pedazos"

Área x área

Planeamiento: 197 mil millones de pesos

Secretaría General: 41 mil millones de pesos (es una de las áreas que tendrá mayor presupuesto que el año pasado en porcentaje sobre el total, 15 por ciento)

Seguridad: 22 mil millones de pesos

Educación: 39 mil millones de pesos

Salud: 18 mil millones de pesos (si bien sube en términos nominales, cae cuatro puntos su participación sobre el total)

Cultura: 8 mil millones de pesos (también cae su porcentaje sobre el total)

Desarrollo: 7 mil millones de pesos

Justicia: 4 mil millones de pesos

Economía popular: 3.500 millones de pesos (sube su porcentaje dentro del total)

Producción 2.400 millones de pesos

Desarrollo de la comunidad: 732 millones de pesos

Mujeres 1.790 millones de pesos

Ambiente: seis millones de pesos (el año 2025 tuvo un presupuesto de dos mil millones de pesos)

Control urbano: ocho mil millones (el año 2025 tuvo un presupuesto de cuatro mil millones de pesos)

Área gubernamental

Secretaría de Hacienda: 18 mil millones de pesos

Jefatura de Gabinete: 14 mil millones de pesos

Secretaría Administrativa: 12 millones de pesos

Secretaría de Gobierno: 5 millones de pesos

Secretaría de Coordinación Municipal: 4 mil millones de pesos

Secretaría Legal y técnica: 3 mil millones de pesos

Secretaría Privada: mil millones

Secretaría de Modernización: 500 millones

Asesor genera: 1000 millones

Unidad de auditoría: 300 millones

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3