• Seguridad, Educación, Salud y Promoción Social, entre otros rubros, comprenden la mayor parte de la inversión para el 2026, con un 61,7% del presupuesto.
  • Educación es el área con mayor participación (20%). Salud representa el 16,5%, mientras que Promoción Social representa el 9,3%. Seguridad, eje central de la gestión, tendrá una previsión del 15%.
  • Obra pública, con foco en la Línea F de subte. La obra más importante será el inicio de la nueva Línea F que conectará Barracas con Plaza Italia a través de ocho barrios de cinco comunas. Contará con 12 estaciones y sumará 300 mil pasajeros diarios a la red. El proyecto contempla 285.164 millones de pesos para las primeras obras, que durarán cinco años, con un presupuesto estimado en aproximadamente 1.500 millones de dólares.

Además se continuará con el Plan de Movilidad Urbana, con las obras iniciadas este año y con las que comenzarán el próximo, entre las que se destacan:

  • La renovación total de los vagones de la Línea B de subte.
  • La renovación de algunos vagones de las líneas A y C.
  • La modernización de la Línea D.
  • La etapa 1 del Trambus.
  • Las obras de ampliación de la Autopista Dellepiane.
  • Los pasos bajo nivel en las calles García Lorca, Irigoyen y Marcos Sastre.
  • El Puente Anillo Pampa y el Puente de la Innovación.
  • La inversión del 20% en obras de infraestructura abarca otros importantes proyectos como:
  • El Plan SIGMA para el mantenimiento de edificios escolares.
  • La implementación de la Historia Clínica Electrónica y la compra de equipamiento médico de alta complejidad.
  • La renovación total del Autódromo Oscar y Juan Gálvez.
  • Las obras de construcción del centro penitenciario de Marcos Paz.