El concejal Diego García (Unión por la Patria) presentó un proyecto de ordenanza para generar una campaña municipal de concientización sobre la importancia de circular con luces bajas encendidas en horarios diurnos en toda la red vial urbana del Partido de General Pueyrredon. La iniciativa busca fortalecer la prevención y reducir la siniestralidad en la ciudad.
La propuesta se apoya en la normativa nacional y provincial vigente –como la Ley Nacional de Tránsito N°24.449 y el Código de Tránsito de la Provincia–, que regulan el uso de iluminación vehicular. Además, el expediente diferencia entre luces bajas tradicionales y los sistemas DRL: señala que las primeras ofrecen una visibilidad más adecuada tanto para el conductor como para quienes circulan alrededor.
En su presentación, García subrayó que los días nublados, con lluvia o condiciones climáticas adversas, la reducción de la visibilidad exige reforzar las conductas preventivas de quienes transitan. La pripuesta plantea la campaña “Ver y ser visto” como una herramienta para extender ese hábito en el tránsito urbano y mejorar las condiciones de seguridad vial.
El proyecto recuerda que en los primeros 59 días de 2025 hubo 15 víctimas fatales por siniestros viales en Mar del Plata, lo que representó un aumento del 114% respecto al mismo período del año anterior, según información difundida por la Asociación de Familiares de Víctimas del Delito y de Tránsito. Se trata del momento del año donde más afluencia de vehículos hay en la ciudad por la temporada de verano.
“Tenemos un problema real: la cantidad de siniestros graves en la ciudad viene aumentando y necesitamos sumar herramientas de prevención. Circular con luces bajas durante el día mejora la visibilidad y ayuda a evitar situaciones de riesgo. Es una medida simple, al alcance de todos y que puede salvar vidas”, señaló García.
La campaña contempla diferentes acciones de difusión: anuncios radiales o en streamings, contenidos en redes sociales del municipio, cartelería en avenidas y la incorporación del tema en las charlas de los Cursos de Manejo Defensivo y Concientización Vial.
“La prevención tiene que ser una política permanente. Esto no reemplaza a otras acciones que son necesarias, pero sí suma una señal clara del Estado para que los marplatenses y batanenses transitemos con mayor responsabilidad”, agregó el concejal.
La autoridad de aplicación propuesta para la campaña es el Departamento de Tránsito, junto con la Subsecretaría de Comunicación, que deberían reglamentarla dentro de los 60 días hábiles posteriores a su aprobación.