jueves 27 de noviembre de 2025
- Edición Nº2549

Legislativas

EN SESION

Pulti defendió el Presupuesto y acusó a Nación de aplicar “el mayor recorte contra Buenos Aires en décadas”

01:35 |El legislador de UxP sostuvo que la Provincia enfrenta una poda ilegal de fondos por 12,9 billones, reivindicó el rol fiscal bonaerense y afirmó que el endeudamiento pendiente se resolverá con acuerdos.



El último orador, ya entrada la madrugada del jueves fue el  diputado Gustavo Pulti, de Unión por la Patria, quien ofreció una exposición extensa en la que defendió con énfasis la aprobación del Presupuesto 2026 y de la Ley Impositiva, contextualizando el debate dentro de lo que definió como “el cuadro económico más adverso de los últimos años” y denunciando un recorte sin precedentes por parte del gobierno nacional.

Pulti señaló que dos de las tres leyes solicitadas por el Ejecutivo provincial fueron aprobadas, y aseguró que la tercera —el endeudamiento— se resolverá en los próximos días, destacando la disposición al diálogo tanto del Gobierno provincial como de bloques opositores. “Ha quedado demostrada la voluntad de encontrar acuerdos. Lo que resta no se debe a falta de diálogo”, afirmó.

Para el legislador, cualquier análisis debe partir del contexto estructural de la Provincia: aporta el 38% de los ingresos fiscales del país, pero recibe apenas el 6,8% de coparticipación; es la jurisdicción con menor gasto público por habitante en todo el sistema federal; y es, junto con Córdoba, la que menos empleados públicos tiene por cada mil habitantes. También subrayó que es la provincia que más invierte en educación y cultura, con un 37% de su presupuesto orientado a ese sector.

Pulti contrastó estos datos con lo que describió como “discursos livianos” sobre supuestos ejércitos de militantes pagados por el Estado provincial. “La realidad es exactamente la opuesta: la provincia funciona con la estructura más austera de toda la Argentina”, remarcó.

El legislador llevó el análisis al plano productivo, donde indicó que la actividad económica cayó 5,7% sin incluir al agro, 10% en la industria y más del 25% en la construcción. Enumeró, además, la destrucción de casi cinco mil establecimientos industriales en territorio bonaerense, cifra que representa más de un cuarto del total de cierres del país en los últimos años. “Buenos Aires soportó la caída más grande del aparato productivo nacional”, sostuvo.

En ese marco, denunció que la Provincia sufrió una quita “ilegítima y antifederal” de fondos nacionales por 12,9 billones de pesos —equivalentes a unos 8.700 millones de dólares— durante los dos años de gestión de Javier Milei. Según Pulti, esta poda representa tres veces el monto del endeudamiento que el Ejecutivo provincial busca autorizar, y constituye el factor más determinante del ajuste real que enfrenta la Provincia.

También defendió el Fondo de Fortalecimiento Fiscal, los subsidios al transporte, los fondos ambientales y docentes que la Provincia reclama en la Corte Suprema, y cuestionó que veinte gobernadores se reúnan para defender recursos federales dejando fuera al de la jurisdicción más poblada y productiva del país.

Pulti respondió además a las críticas sobre un supuesto uso discrecional de los recursos del crédito que se busca autorizar. Aseguró que el Gobierno bonaerense propone que los fondos se distribuyan por el Código Único de Distribución —el mismo que determina la coparticipación provincial—, justamente para garantizar neutralidad política. “No hay voluntad de discriminar. Todo lo contrario: se propone un mecanismo objetivo que incluye a los 135 municipios”, enfatizó.

Finalmente, ubicó la votación dentro del rol institucional del Legislativo: “No estamos ante un dramatismo. Estamos ante la sanción de tres leyes que cualquier gobierno necesita para funcionar. Dos ya están aprobadas. La tercera llegará. Lo que corresponde es cumplir con nuestra responsabilidad y darle al Ejecutivo la caja de herramientas necesaria para sostener educación, obra pública, salud y seguridad”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3