jueves 27 de noviembre de 2025
- Edición Nº2549

Legislativas

EN SESION

Garciarena respaldó el paquete fiscal pero reclamó más control parlamentario y autonomía local

01:32 |El diputado de UCR + Cambio Federal valoró cambios logrados por su bloque, insistió en la creación de una Oficina de Presupuesto y cuestionó que el Ejecutivo retenga facultades que deberían corresponder a la Legislatura.



El diputado Diego Garciarena, integrante del bloque UCR + Cambio Federal, fundamentó durante la madrugada su acompañamiento general al Presupuesto 2026 y a la Ley Impositiva, aunque dejó asentados —por nota y en el recinto— una serie de discrepancias puntuales que su espacio considera estructurales y aún no resueltas. Su intervención giró sobre dos ejes: la necesidad de fortalecer la autonomía municipal y la urgencia de mejorar los mecanismos de control legislativo sobre la ejecución presupuestaria del Ejecutivo.

Garciarena recordó que cualquier decisión tributaria o fiscal tiene impacto directo en los municipios, que suelen ser el primer mostrador al que acuden los vecinos frente a demandas cotidianas, muchas veces sin distinción de competencia. “Cuando legislamos, debemos asegurar que los gobiernos locales cuenten con los recursos y las herramientas para dar respuestas, aunque sea a la urgencia”, planteó.

El legislador destacó el trabajo técnico realizado por su bloque y especialmente por la diputada Silvina Vaccarezza, aunque señaló que no todas las propuestas fueron incorporadas por el Ejecutivo. Entre las aceptadas valoró la modificación al artículo de emergencia económica: inicialmente la prórroga podía realizarse por decreto del Ejecutivo, pero la UCR logró que esa facultad quedara exclusivamente en manos de la Legislatura, fijando como fecha límite el 31 de enero de 2027, en lugar del 31 de diciembre de 2026.

También mencionó la obligación del Gobierno provincial de informar, en un plazo de noventa días, el destino de los remanentes de los fondos fiduciarios que serán liquidados. Si bien el bloque había propuesto sesenta días, celebró que al menos se mantuviera la obligación y la trazabilidad legislativa del uso de esos recursos.

El punto central de su exposición fue el reclamo reiterado por la creación de una Oficina de Presupuesto de la Legislatura, similar a la que funciona en la Cámara de Diputados de la Nación. Garciarena argumentó que la falta de información actualizada —en algunos casos recibida con meses de atraso— dificulta la toma de decisiones, especialmente cuando se discuten autorizaciones de deuda o revisiones de ejecución presupuestaria. “Tomar decisiones en octubre con datos de marzo es prácticamente inviable”, afirmó. Aunque el Gobierno rechazó incorporarlo en esta ley, el diputado insistió en que debe debatirse mediante una ley especial.

En materia tributaria, Garciarena subrayó avances y deudas. Celebró que, a pedido de su bloque, se elevaran los topes de facturación para acceder a las alícuotas reducidas de Ingresos Brutos —pasando del 40% al 60%— y destacó las bajas aplicadas a industrias como la cervecera y la del cartón. Pero reiteró que la facultad para definir bonificaciones por buen cumplimiento debe quedar en manos del Poder Legislativo y no del Ejecutivo, en línea con el criterio constitucional de que los tributos son materia reservada al Parlamento.

El diputado también planteó que, dado que en 2024 no hubo Ley Fiscal, la Provincia retuvo un año más de recaudación por Patentes que hubiera correspondido a los municipios, y reclamó que se incorpore la regularización del período 2016 para compensar a los distritos. Valoró, además, que se incluyera un tope del 20% en los beneficios fiscales vinculados a promociones tributarias que anteriormente no habían sido explicitados.

Finalmente, cuestionó que la Ley Fiscal avance sobre transacciones realizadas mediante billeteras virtuales —incluida la Cuenta DNI, masivamente utilizada en la Provincia—, señalando que se trata de operaciones de pequeños montos entre familias o jóvenes, y que gravarlas resulta regresivo.

“Estamos ante un día largo y los que vienen también lo serán, pero es esencial que esta Legislatura preserve sus facultades, cuide la autonomía municipal y mejore los instrumentos de control. Desde ese lugar acompañamos en general, porque la Provincia necesita estas herramientas, aunque seguiremos señalando lo que falta”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3