El titular del bloque del PRO, Matías Ranzini, protagonizó una de las exposiciones más críticas de la sesión. Sostuvo que tanto el Presupuesto como la Ley Impositiva están “muy alejados de la realidad de los bonaerenses” y acusó al gobernador Axel Kicillof de ignorar el mensaje electoral de octubre.
Según Ranzini, el Ejecutivo presentó un paquete donde “la única idea es aumentar impuestos”, salvo en los casos en los que, mediante negociación legislativa, se logró introducir reducciones puntuales. Destacó especialmente la baja en la alícuota que afecta a la industria cervecera, un reclamo histórico del sector.
También cuestionó la falta de respuesta del Gobierno a los problemas que enfrentan usuarios de billeteras virtuales, sobre quienes —dijo— se realizan retenciones injustas que afectan tanto a trabajadores informales como a pequeños comerciantes. Criticó además el artículo que amplía el costo para entidades privadas que pagan horas adicionales a efectivos policiales, señalando que el Ejecutivo pretende crear un fondo para patrulleros sin distinguir entre instituciones con capacidad económica y clubes o entidades barriales que no pueden afrontarlo.
Ranzini apuntó nuevamente contra lo que llamó “sobrealícuotas eternas”, en referencia a la tasa aplicada a cargas y descargas en los puertos bonaerenses. Afirmó que esa política resta competitividad a los puertos de la Provincia frente a los de otras jurisdicciones y que no existe un plan provincial de mitigación para las ciudades afectadas por el tránsito pesado.
En materia tributaria, pidió eliminar un artículo que grava operaciones financieras vinculadas a títulos emitidos por la Nación, al que calificó como “irracional”. Señaló que, aunque logró postergar su entrada en vigencia hasta que se regule, el PRO insistirá en impedir que avance.
Ranzini cerró su intervención con un mensaje político: “En un país que eligió derrotar la inflación, recuperar crédito y volver al mundo, Kicillof solo responde con más impuestos. No escucha, no corrige y sigue cargando sobre el sector privado”.