jueves 27 de noviembre de 2025
- Edición Nº2549

Legislativas

en sesión

Civale respaldó el Presupuesto pero exigió “corregir de raíz” la coparticipación

01:20 |El diputado de Somos Buenos Aires defendió el acompañamiento general y pidió un debate profundo sobre el reparto federal, al tiempo que valoró las actualizaciones impositivas y las modificaciones logradas por la oposición.



El diputado Matías Civale, del bloque Somos Buenos Aires, reivindicó la necesidad de que el Parlamento recupere una práctica habitual en cualquier democracia: discutir, modificar y mejorar las leyes antes de votarlas. En ese marco, justificó el acompañamiento general de su bancada al Presupuesto y a la Ley Impositiva, aun con disidencias en particular.

Recordó que el año pasado la provincia quedó sin presupuesto aprobado y que gobernar con prórrogas genera discrecionalidades y falta de previsibilidad. Por eso, insistió en que “aun un mal presupuesto es mejor que no tenerlo”, especialmente para municipios y sectores productivos que necesitan certezas mínimas para planificar.

Civale destacó la voluntad del oficialismo de receptar propuestas opositoras, aunque consideró que algunas medidas siguen siendo insuficientes. Subrayó que la Provincia enfrenta un escenario crítico: más de cinco mil empresas cerradas en dos años —en su mayoría pymes y comercios— y un esquema impositivo que arrastraba desactualizaciones por la falta de ley en 2024. En ese sentido, valoró la actualización de las bases imponibles para las alícuotas reducidas de Ingresos Brutos y otras correcciones incorporadas al texto oficial.

El legislador utilizó parte de su discurso para reclamar una discusión de fondo sobre la coparticipación federal. Señaló que la Provincia aporta cerca del 40% de los recursos nacionales pero recibe apenas el 6%. “No alcanza con denunciarlo cada año. Hay que tomar medidas concretas. Y en ese camino, el Gobernador va a tener el acompañamiento de una oposición responsable”, afirmó.

Civale también mencionó un caso puntual: la distorsión generada en las cooperativas eléctricas ante el salto de grandes usuarios al mercado mayorista, que redujo drásticamente la recaudación municipal del impuesto provincial vinculado a tarifas. Celebró que ese planteo haya sido atendido en las modificaciones y pidió avanzar en políticas que incentiven energías renovables y movilidad sustentable.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3