jueves 27 de noviembre de 2025
- Edición Nº2549

Legislativas

EN SESION

Braga pidió mayor control legislativo y alertó por un Estado “sin brújula”

01:18 |La diputada de la Coalición Cívica advirtió que la falta de trazabilidad en el uso de los recursos debilita la confianza social y cuestionó un esquema tributario que, dijo, sigue desconectado de la realidad provincial.



La diputada Romina Braga, referente de la Coalición Cívica, centró su exposición en un diagnóstico político que excedió el tecnicismo presupuestario. Aseguró que las democracias contemporáneas están atravesadas por un proceso global en el que la legitimidad se mide cada vez más por resultados concretos y no solo por mecanismos formales. En ese marco, alertó que cuando el Estado deja de ofrecer respuestas y claridad en la ejecución de sus políticas, la confianza pública se erosiona.

“El presupuesto debería ser el instrumento para ordenar prioridades, recuperar eficiencia y fortalecer el funcionamiento del Estado. Sin embargo, este proyecto carece de acciones que permitan pensar en una mejora estructural”, sostuvo. Para Braga, la Legislatura debe ejercer un rol más activo de control, sobre todo frente a artículos que, a su entender, otorgan facultades excesivas al Ejecutivo sin suficiente transparencia.

La diputada señaló que la trazabilidad de los recursos debe ser un compromiso central, tanto como la previsibilidad en la aplicación de políticas. En cuanto a la Ley Impositiva, sostuvo que persiste una desconexión entre las necesidades de los bonaerenses y el sistema tributario. Si bien admitió mejoras obtenidas durante la negociación, remarcó que ARBA mantiene potestades demasiado amplias y que el esquema vigente continúa cargando varias veces sobre un mismo bien, especialmente a través del Impuesto Inmobiliario Complementario.

Braga criticó los actuales niveles de dependencia del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, que calificó como “distorsivo” y perjudicial para la producción primaria. También renovó el reclamo por un tratamiento específico para las billeteras virtuales, que —dijo— todavía no se comprende como una herramienta que facilita la inclusión financiera y la vida cotidiana de miles de familias.

“Estas observaciones no son caprichosas. Buscan proteger la calidad de vida de los bonaerenses. Había una oportunidad para avanzar más y todavía quedan desafíos importantes por delante”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3