jueves 27 de noviembre de 2025
- Edición Nº2549

País

Política

La CGT y empresarios PYME sellan una agenda común para enfrentar la reforma laboral del Gobierno

La central obrera reunió a representantes de CGERA y CAME para unificar criterios ante los cambios laborales que impulsa el Gobierno Nacional. Coincidieron en la necesidad de defender la producción, el empleo y construir propuestas propias para llevar al Congreso y al Ejecutivo.



La conducción renovada de la CGT mantuvo este miércoles un encuentro con referentes de la Confederación General Empresaria (CGERA) y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el que se consolidó una agenda compartida frente a las reformas que promueve el Gobierno Nacional. El objetivo central fue coordinar posiciones y abrir mesas de trabajo que aborden los desafíos comunes del sector productivo y del mundo laboral.

Durante la reunión, dirigentes gremiales y empresarios analizaron la situación económica actual y coincidieron en que la crisis exige acciones conjuntas. “Fue un encuentro muy positivo y vamos a crear mesas de trabajo para estos temas”, señaló Marcelo Fernández, presidente de CGERA, al destacar el valor del diálogo en un contexto atravesado por la caída del empleo y la contracción de la actividad industrial y comercial.

También subrayó la importancia de que las propuestas surjan de los actores involucrados: “Acercarles a los legisladores y al Gobierno Nacional propuestas hechas por el sector privado y por las partes interesadas” resulta clave para evitar decisiones ajenas a la realidad de empresas y trabajadores, afirmó.

Desde la central obrera remarcaron la pérdida de puestos de trabajo registrada en los últimos meses y defendieron la articulación entre inversión productiva y empleo de calidad. En ese sentido, se propuso avanzar hacia una agenda común que priorice la defensa de la matriz productiva nacional frente a un escenario de reformas profundas.

Las entidades empresarias, por su parte, plantearon la necesidad de mejorar la competitividad a partir de cambios en logística, presión fiscal, costos energéticos y burocracia estatal. Señalaron además que estas condiciones son indispensables para fortalecer el mercado interno y proyectarse hacia la exportación con mayor capacidad de competencia.

Otro punto destacado fue la necesidad de segmentar al sector empresarial para evitar que las pequeñas y medianas empresas reciban el mismo trato que las grandes firmas o multinacionales. Según indicaron, las PYMES requieren un abordaje específico, especialmente aquellas de mano de obra intensiva.

En esta línea, tanto la CGT como CGERA insistieron en la urgencia de avanzar hacia una Ley Pyme integral, construida con la participación de todos los sectores involucrados. La intención es evitar que las normativas se transformen en medidas de corto alcance que posteriormente deben ser corregidas o terminan generando efectos contrarios a los esperados.

El encuentro cerró con una convocatoria amplia: invitar a instituciones públicas y privadas de todo el país a sumarse a la discusión de un proyecto común, donde la competitividad no dependa exclusivamente del tipo de cambio, sino de un entramado productivo más equilibrado y sostenible.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3