El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, junto al vicepresidente primero de la Unión Industrial local, Gustavo Damiani, y al titular de la Cámara de Permisionarios, Gustavo Lucero, confirmó un acuerdo estratégico que permitirá financiar 13 obras hidráulicas consideradas esenciales para reforzar la seguridad ante contingencias climáticas.
“Las empresas químicas, petroquímicas y petroleras efectuarán un aporte extraordinario y por única vez, equivalente al monto de la sobretasa que ya pagan, destinado a estas obras en los ejercicios 2026 y 2027”, informó el jefe comunal.
Y destacó el rol de las instituciones y la comunidad: “No tengo ninguna duda que la fortaleza de la ciudad es su gente. Tenemos vecinos resilientes, trabajadores, emprendedores solidarios, y esos valores se representan también en instituciones firmes, de prestigio”. Aseguró además que la iniciativa apunta a “generar condiciones de seguridad para muchos vecinos ante cualquier contingencia climática”.
El intendente precisó que el aporte incluirá “un fondo específico” y que, además de la contribución equivalente a la sobretasa, se sumarán “3.000 millones anuales adicionales de las firmas cerealeras”. Agradeció el compromiso del sector privado y sostuvo: “Estoy convencido que hoy es un día importante. Los bahienses, sus empresas unidas, apuestan al futuro”.
También remarcó el rol productivo del distrito: “Bahía Blanca es el corazón productivo, químico y petroquímico de la Argentina. Y es el séptimo complejo agroexportador del mundo. Es momento de trabajar en equipo y construir juntos las obras de infraestructura”.
Por su parte, Damiani valoró el proceso de entendimiento: “Apostamos al diálogo. Y este resultado final surge del diálogo entre el sector de la administración municipal, con sus decisiones políticas, y la apertura mental de las partes”. Señaló que las empresas “están totalmente integradas a la comunidad” y colaboran en diversas áreas, incluyendo infraestructura, educación y salud.
En esa línea, Lucero destacó la importancia del intercambio constante: “En primer lugar el hecho de haber mantenido un permanentemente diálogo como factor de éxito; segundo, el rol de las cámaras empresarias como interlocutores, porque es el ámbito que nos permite a todos encontrar las soluciones”.