La ciudad de Avellaneda se prepara para la 4° Marcha del Orgullo LGTBI+, que tendrá lugar el sábado 29 de noviembre desde las 16.30. La concentración será en Plaza Alsina y la movilización se dirigirá hacia el Parque La Estación, donde habrá shows, ferias, lecturas y propuestas artísticas.
Desde la gestión municipal señalaron que el objetivo es “salir a la calle a reivindicar las luchas, visibilizar y alzar nuestras voces”. La convocatoria busca reforzar los reclamos del colectivo en un contexto atravesado por debates sobre igualdad, derechos y políticas públicas.
Las consignas principales de esta edición son “Frente al odio y la violencia: más orgullo y resistencia”, “Ley integral trans ya!” y “Reforma de la ley antidiscriminatoria ya!”. También se suman subconsignas vinculadas a libertad educativa, reforma judicial, defensa de infancias diversas y derechos laborales para trabajadorxs sexuales.
“Marchemos juntxs para defender los derechos conquistados y reclamar por lo que falta”, expresaron las organizaciones que participan de la organización. El municipio remarcó la importancia de sostener la visibilidad del colectivo ante retrocesos y discursos de odio.
El Honorable Concejo Deliberante declaró por unanimidad de interés legislativo la realización de la marcha. “Agradecemos el acompañamiento de nuestro poder legislativo a este encuentro para celebrar los derechos que conquistamos y reclamar por lo que todavía falta, así como al Intendente Jorge Ferraresi y la Jefa de Gabinete Magdalena Sierra”, destacaron desde la gestión.
Además, celebraron la aprobación del nombramiento de dos calles del barrio La Saladita como “1 de noviembre” y “20 de agosto”, que serán las primeras del distrito con referencias explícitas a la militancia LGTBI+. Para el municipio, este gesto representa un avance simbólico en el reconocimiento de la diversidad.
La movilización contará con música en vivo, propuestas culturales y la participación de organizaciones sociales, agrupaciones políticas, artistas y colectivos territoriales que año tras año consolidan esta celebración de identidad, orgullo y lucha.