martes 25 de noviembre de 2025
- Edición Nº2547

Provincia

declaraciones

Curestis exige a Kicillof detalles de operativos y ayudas por la crisis rural

13:00 |El senador libertario reclamó información urgente sobre las medidas aplicadas en los distritos más afectados por las inundaciones. Señala falta de coordinación provincial y pide precisiones sobre alivios fiscales, operativos de emergencia y asistencia directa a productores.



El senador bonaerense de La Libertad Avanza (LLA), Carlos Curestis, elevó un pedido de informes en la Legislatura provincial para que el gobierno de Axel Kicillof detalle qué acciones concretas llevó adelante en el marco de la emergencia agropecuaria que golpeó de lleno a la región durante 2024 y 2025. La medida, prorrogada recientemente hasta el 28 de febrero de 2026, abarca a los municipios de Bolívar, Nueve de Julio, Carlos Casares y Tapalqué, donde el avance del agua dejó pérdidas millonarias y serios daños en infraestructura rural.

El legislador libertario cuestionó la falta de información precisa sobre las medidas aplicadas y exigió conocer qué operativos de emergencia se desplegaron en las últimas semanas, qué tipo de asistencia recibieron los productores afectados y si hubo una articulación coordinada con los gobiernos municipales. Los distritos alcanzados sufrieron destrucción de caminos, afectación de viviendas, aislamiento de familias rurales y pérdidas productivas tanto en agricultura como en ganadería.

Curestis señaló además que no se observa en funcionamiento un Comité de Emergencia que centralice la respuesta provincial frente a un desastre hídrico de semejante magnitud. Según advirtió, la ausencia de ese mecanismo agravó el impacto sobre productores que permanecieron días sin poder acceder a sus campos o recibir apoyo estatal.

Otro de los puntos clave del pedido es obtener detalles sobre los alivios fiscales vinculados a la eximición del Impuesto Inmobiliario Rural: qué municipios fueron alcanzados, cuáles son los plazos de reprogramación de pagos y qué facilidades crediticias se ofrecieron a quienes registraron pérdidas severas. El reclamo se da en un contexto donde entidades agropecuarias estiman que cerca de 5 millones de hectáreas resultaron afectadas, con unas 900.000 directamente bajo agua.

Para Curestis, la falta de coordinación provincial “profundizó el impacto humano y productivo” en las zonas inundadas, por lo que remarcó que se requiere “una acción rápida e inmediata” del gobierno bonaerense. Su pedido busca que la Legislatura cuente con información actualizada y verificable para evaluar el alcance real de la emergencia y la respuesta oficial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3