martes 25 de noviembre de 2025
- Edición Nº2547

Gastronomía y Turismo

Economía

Un fin de semana récord: 1,69 millones de turistas movieron $355.789 millones

10:59 |El feriado de cuatro días impulsó un 21% más de viajeros y un 34% más de gasto respecto al año pasado, con Mar del Plata, Córdoba y Mendoza entre los destinos más elegidos.



El feriado de cuatro días por el Día de la Soberanía Nacional impulsó un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron por Argentina, con un crecimiento real del 34% en el gasto total comparado con el mismo período de 2024. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.694.000 turistas se desplazaron por el país, favorecidos por el clima templado, una agenda activa y el formato extendido del fin de semana.

La estadía promedio fue de 2,3 noches, un 15% más que en 2023, mientras que el gasto promedio diario por turista fue de $91.317, un 3,7% menor en términos reales. Aun así, el gasto total alcanzó $355.789 millones, un 34% más que el año pasado. Los destinos más visitados fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las termas de Entre Ríos.

El impacto económico fue significativo, beneficiando a miles de pymes del sector turístico. En lo que va del año, los siete fines de semana largos generaron un movimiento de 11.964.940 turistas y $2.722.208 millones. Un informe de UADE destaca que una familia tipo necesita $1.156.988 para una escapada, equivalente al 74% del salario medio.

Los costos varían según el destino: Gualeguaychú ($535.735) es más accesible que Cariló ($2.019.121), mientras Mar del Plata ($942.959) y Villa Gesell ($976.092) ofrecen opciones más masivas. El alojamiento es el principal factor de estas diferencias.

El movimiento aéreo fue intenso, con Aerolíneas Argentinas y Flybondi alcanzando ocupaciones del 97% en algunos tramos. Las rutas más demandadas fueron Bariloche, Ushuaia y Puerto Iguazú. Además, el Black Friday en Paraguay y el feriado brasileño del Día de la Conciencia Negra generaron un flujo extra de visitantes en la frontera con Misiones.

Las plataformas digitales como Booking y Airbnb registraron un 35% más de búsquedas de escapadas cortas, con interés en viajes de último momento y destinos naturales. En resumen, el fin de semana largo fue un éxito para el turismo interno, con impacto positivo en las economías regionales.

Los destinos elegidos:

- Mar del Plata: más del 75% de ocupación hotelera y hasta 2.500 autos por hora en la Autovía 2.

- Córdoba: Villa Carlos Paz superó el 85% y el Mar de Ansenuza llegó al 90%.

- Puerto Iguazú: picos del 90% por turismo nacional e internacional y el Black Friday paraguayo.

- Mendoza: 80% de ocupación provincial, con el Gran Mendoza por encima del 85%.

- Termas de Entre Ríos: casi colmada; Colón alcanzó el 96% en cabañas y bungalows.

- Bariloche: 85% de ocupación y liderazgo en turismo de montaña.

- Salta: altos niveles de ocupación, impulsados por el Día Nacional del Vino.

- Tandil: fuerte demanda, con reservas realizadas con meses de anticipación.

- Ciudad de Buenos Aires: récord del 94% de ocupación; recibió más de 120.000 visitantes que gastaron $40.500 millones.

- Corrientes: 85% de ocupación provincial; la capital y los Esteros del Iberá marcaron 100% y 80%, respectivamente.

- Jujuy: 70,5% de ocupación hotelera con la visita de 16.16 turistas en toda la provincia.

- La Rioja: ocupación hotelera entre el 30% y el 40%. El gasto promedio diario del turista se ubicó en $85 mil pesos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3