martes 25 de noviembre de 2025
- Edición Nº2547

Provincia

tenía 88 años

Profundo dolor en el peronismo bonaerense por la muerte de Juan José Mussi

El peronismo bonaerense atraviesa una jornada de profundo pesar tras conocerse la muerte de Juan José Mussi, jefe comunal de Berazategui y una de las figuras más influyentes del sur del Conurbano. Se encontraba internado desde hacía dos semanas en el Hospital “El Cruce”, de Florencio Varela, por complicaciones pulmonares.



La noticia fue confirmada en redes sociales por referentes del peronismo provincial y nacional. Entre los primeros mensajes se destacó el de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien lo recordó como un dirigente “histórico” y un “peronista de toda la vida”. También enviaron condolencias el gobernador Axel Kicillof y numerosos intendentes y legisladores bonaerenses.

Mussi cursaba su sexto mandato como intendente de Berazategui, cargo al que regresó en 2019 luego de haber sido sucedido por su hijo, Patricio Mussi. Médico egresado de la Universidad Nacional de La Plata, inició su carrera como concejal y alcanzó por primera vez la intendencia en 1987, en el marco de la renovación cafierista.

Su trayectoria lo llevó a ocupar responsabilidades estratégicas a nivel provincial y nacional. En 1994 fue convocado por Eduardo Duhalde para dirigir el Ministerio de Salud bonaerense, función que mantuvo hasta 2002 durante las gestiones de Duhalde y Felipe Solá. Más tarde, en 2010, Cristina Fernández de Kirchner lo integró a su gabinete nacional como secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Un legado vinculado a la salud y el ambiente

Desde el Ministerio de Salud provincial promovió la modernización del sistema sanitario y profundizó la articulación con los municipios. Ya en el plano nacional, lideró iniciativas ambientales de fuerte impacto, como los programas de saneamiento del Riachuelo y la puesta en marcha del Inventario Nacional de Glaciares, considerado un aporte clave para la protección de las reservas hídricas del país.

En Berazategui, su gestión dejó hitos vinculados a la salud pública, entre ellos la creación de nuevas áreas de atención crítica y la ampliación de servicios municipales. En sus últimos meses de gobierno impulsaba la construcción de una nueva unidad de terapia intensiva para el distrito.

El mensaje de Cristina y el reconocimiento transversal

“Gran e histórico intendente de Berazategui. Peronista de toda la vida”, escribió Cristina Fernández de Kirchner al confirmar la noticia. La expresidenta además envió un mensaje especial a su hijo Patricio, quien también ejerció la jefatura comunal.

 

 

Axel Kicillof, por su parte, destacó “su compromiso con la salud, el ambiente y el desarrollo de su comunidad”, mientras intendentes de todo el Conurbano remarcaron su peso político y su rol como articulador territorial en el peronismo bonaerense.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una figura de impronta local y proyección nacional

Tras su regreso a la intendencia en 2019 y su reelección en 2023, Mussi tenía mandato vigente hasta 2027. Su muerte deja un vacío profundo en la vida institucional de Berazategui, donde su figura marcó más de tres décadas de la política local, y también en el peronismo provincial, que pierde a uno de sus dirigentes más experimentados y de mayor trayectoria.

Su legado político, atravesado por la gestión sanitaria, la agenda ambiental y la consolidación territorial de Berazategui, permanece como uno de los más relevantes en la historia contemporánea del peronismo bonaerense.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3