lunes 24 de noviembre de 2025
- Edición Nº2546

Provincia

lo que viene

Cumbre libertaria en Mar del Plata: prohibido negociar por fuera del libreto Milei

09:47 |Karina Milei encabezará un retiro político clave donde se exigirá disciplina absoluta y se advertirá que quienes avalen subas impositivas quedarán fuera del partido.



La Libertad Avanza (LLA) se alista para un cónclave decisivo. El próximo domingo, en un hotel de Mar del Plata, Karina Milei encabezará un encuentro que reunirá a toda la dirigencia bonaerense del espacio con el objetivo de ordenar filas, fijar estrategia y marcar límites claros de cara al 2027. La cita, concebida como un “retiro legislativo ampliado”, busca cerrar una etapa de tensiones internas y avanzar hacia un esquema de disciplina estricta.

La secretaria general de la Presidencia estará acompañada por Sebastián Pareja, titular de LLA en la provincia y próximo diputado nacional, y por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. La conducción quiere dejar un mensaje sin ambigüedades: a partir del 10 de diciembre, no habrá margen para la indisciplina, las autonomías municipales ni los acuerdos locales que contradigan la línea nacional.

Un encuentro para ordenar la tropa

A la cumbre fueron convocados todos los concejales, consejeros escolares, legisladores provinciales, diputados nacionales por Buenos Aires y coordinadores distritales. La agenda ocupará toda la jornada e incluirá sesiones por áreas, intercambios técnicos sobre gestión y debates sobre los principales ejes políticos del espacio.

Entre los temas centrales figuran el presupuesto bonaerense y el sistema sanitario provincial, la implementación de la Boleta Única de Papel —una de las banderas institucionales de LLA— y la estrategia de comunicación política de cara al próximo año electoral. Pero el verdadero eje del encuentro será otro: la disciplina partidaria.

Un dirigente cercano a la organización admite que la conducción bajará un mensaje dirigido especialmente a los concejos deliberantes, donde algunos libertarios han llevado adelante negociaciones por fuera del libreto nacional. La advertencia será contundente: ningún representante del espacio podrá acompañar aumentos de tasas o impuestos municipales. “No existe justificación. Si alguien lo hace, queda fuera del partido”, avisan.

La conducción libertaria interpreta que varios intendentes buscan trasladar la presión fiscal de la recesión a los contribuyentes a través de pactos locales. El mensaje de Mar del Plata procura cerrar esa puerta y mantener alineada a la dirigencia con la postura económica del Gobierno nacional.

El fin de las “autonomías supervisadas”

Otro de los puntos sensibles será el cierre del largo capítulo de tensiones entre el denominado “karinismo” y las Fuerzas del Cielo, alineadas con Santiago Caputo y encabezadas en la Legislatura bonaerense por Agustín Romo. Las negociaciones para definir el reparto de lugares clave —la presidencia del bloque violeta, la vicepresidencia primera de Diputados y comisiones estratégicas— se encuentran en su tramo final.

La cúpula libertaria pretende dejar atrás lo que Pareja describió como una etapa de “autonomía supervisada”, para avanzar hacia una estructura con un mando más nítido. “Con la responsabilidad que tenemos, no puedo habilitar que cada uno decida por su cuenta”, repiten en la organización del encuentro.

El cierre de la jornada, a cargo de Karina Milei, Menem y Pareja, tendrá como eje esa idea de ordenamiento institucional, con reglas claras y menos margen para las tensiones internas.

Pareja y su rol en la pulseada bonaerense

La cumbre también es la antesala de otra disputa: la distribución de cargos en la Cámara de Diputados bonaerense. Pareja, que asumirá en diciembre, ya inició conversaciones individuales para detectar aspiraciones y evitar fracturas en un bloque considerado fundamental para el oficialismo. Según diversas fuentes, Karina Milei le pidió “agotar todas las instancias de consenso” antes de formalizar decisiones.

La posición del dirigente es estratégica: busca mantenerse en el centro de la discusión por la candidatura a gobernador para 2027. La provincia, donde el mileísmo quiere consolidar identidad y territorialidad, es vista como el principal desafío político del espacio.

La cita del 30 de noviembre en Mar del Plata apunta a condensar el proceso de crecimiento acelerado que atravesó LLA en los últimos dos años. De un armado disperso a nivel territorial, el espacio desembarcó con fuerza en la Legislatura provincial y en numerosos concejos deliberantes. Ahora, la conducción considera imprescindible un cambio de etapa.

El objetivo es convertir el fenómeno electoral en una fuerza política estable, cohesionada y disciplinada. El desafío será lograrlo sin que el orden se transforme en una imposición que reactive tensiones.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3