jueves 20 de noviembre de 2025
- Edición Nº2542

Provincia

balance

Jimena López anunció prórroga operativa y destacó récords históricos antes de asumir en el Congreso

16:02 |La presidenta del Consorcio de Gestión remarcó la transformación financiera del ente y los más de 8 millones de toneladas proyectadas para 2025, además del crecimiento del Programa Puerto Ciudad.



La presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén (CGPQ) y diputada nacional electa, Jimena López, anunció que otorgará una prórroga de 180 días a la empresa Terminal Quequén SA para continuar con la explotación del elevador de los sitios 4, 5 y 6. La decisión fue comunicada a través de un posteo en su cuenta de X, donde precisó que la medida busca garantizar la continuidad operativa de la estación marítima mientras avanza el proceso de licitación pública nacional e internacional.

La extensión comenzaría a regir desde el 1 de diciembre de 2025 y se extendería hasta el 31 de mayo de 2026, manteniendo las condiciones contractuales vigentes y las modificaciones ya acordadas. Según detalló el comunicado, la propuesta fue enviada a la firma permisionaria, que deberá responder dentro del plazo estipulado para su aceptación.

López también confirmó que continuará al frente del puerto “hasta el día que le toque asumir” como diputada nacional, un acto cuya fecha aún no fue oficializada pero que se prevé para los primeros días de diciembre.

Balance de gestión: transformación financiera, récords operativos y mayor articulación social

En paralelo al anuncio administrativo, la titular del CGPQ difundió un balance de su gestión, en el que destacó la transformación económica lograda en el ente portuario. Recordó que asumió con “una deuda millonaria” y que, tras una reestructuración financiera profunda, dejará a la próxima administración un “robusto fondo anticíclico” destinado a enfrentar posibles coyunturas adversas.

El informe también subrayó los hitos operativos alcanzados en los últimos dos años. En 2024, el Puerto Quequén logró un doble récord histórico: más de 7,7 millones de toneladas operadas y 332 buques atendidos. En 2025, la tendencia volvió a romper marcas: hasta la fecha ya se superó en más de 100 mil toneladas el volumen del año anterior y, según las proyecciones, el puerto podría superar por primera vez las 8 millones de toneladas.

Un puerto más integrado a la comunidad

Otro de los ejes que la gestión de López puso en valor es la articulación con la comunidad a través del Programa Puerto Ciudad. Entre las iniciativas destacadas figura Alto Rendimiento, un programa deportivo que actualmente acompaña a 22 atletas —muchos con proyección olímpica— con una inversión que alcanzó los $88,4 millones en 2024 y ya suma $91,9 millones en 2025.

En el plano educativo, El puerto va a la escuela y otras propuestas pedagógicas impactaron en más de 7.000 estudiantes y docentes a través de actividades para todos los niveles educativos.

Además, el programa Puerto Participativo recibió 43 proyectos comunitarios, de los cuales 30 llegaron a instancias de votación y 5 resultaron ganadores, uno por localidad, con una inversión global superior a los $27 millones.

López también destacó la consolidación de una red de 600 emprendedoras formada a partir de Mujeres, Dinero y Rock, una propuesta que lleva tres ediciones y que contó con la participación de 11 speakers nacionales e internacionales, sumándose a un conjunto de acciones orientadas a fortalecer el vínculo entre el puerto y la sociedad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3