jueves 20 de noviembre de 2025
- Edición Nº2542

Provincia

estándares para datos

IA en el Estado: Buenos Aires aprueba el primer marco regulatorio propio del país

14:34 |La resolución 9/2025 fija principios, clasifica riesgos y obliga a registrar todos los sistemas utilizados por organismos públicos, en un avance que acompaña el debate nacional.



La provincia de Buenos Aires aprobó por primera vez un marco general y obligatorio para el desarrollo y la utilización de sistemas de inteligencia artificial (IA) dentro de la administración pública. La medida, que se suma al debate nacional sobre una futura ley marco inspirada en regulaciones de la Unión Europea y otros países, fue oficializada mediante la Resolución 9/2025 de la Subsecretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Gobierno bonaerense.

La resolución fija principios rectores como la neutralidad tecnológica, la centralidad de la persona humana, la transparencia, la no discriminación, la protección de datos personales, la seguridad y la responsabilidad demostrada. Todos los organismos provinciales que desarrollen, adopten o contraten sistemas de IA deberán ajustarse a este nuevo marco, que busca garantizar un uso “razonable y confiable” de estas tecnologías y proteger los derechos y garantías fundamentales de la ciudadanía.

Uno de los pilares de la normativa es la clasificación de riesgos para los sistemas de IA, que determina diferentes niveles de exigencias y restricciones. Quedan directamente prohibidos aquellos considerados de riesgo inaceptable, como tecnologías capaces de manipular comportamientos mediante técnicas subliminales, las que exploten vulnerabilidades o generen mecanismos de “scoring social”. En los sistemas de alto riesgo —como los de identificación biométrica, gestión de infraestructuras críticas, justicia o procesos laborales— se exigirán evaluaciones estrictas de impacto y cumplimiento de estándares reforzados. También se contemplan categorías de riesgo limitado, como los chatbots sin tratamiento de datos sensibles, y riesgo nulo, cuando el uso no afecta derechos ni seguridad.

El esquema regulatorio obliga a realizar evaluaciones preliminares de riesgo antes de implementar cualquier sistema, a establecer mecanismos robustos de gobernanza de datos y a garantizar que los datos de entrenamiento cumplan estándares de calidad y no reproduzcan sesgos discriminatorios. Además, los organismos deberán informar a la ciudadanía cuando se esté interactuando con sistemas automáticos.

La normativa también crea un Registro Provincial de Inteligencia Artificial, en el que deberán inscribirse todos los desarrollos o herramientas de IA utilizadas por el Estado provincial. La Dirección Provincial de Innovación Digital será la autoridad de aplicación encargada de supervisar el cumplimiento de estas reglas y de acompañar su implementación.

La resolución se inscribe en un escenario donde la inteligencia artificial avanza aceleradamente en el sector público y privado, al tiempo que crecen las iniciativas para regular su impacto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3