jueves 20 de noviembre de 2025
- Edición Nº2542

Provincia

declaraciones

Kicillof advirtió un “retorno a los noventa” y cuestionó la vuelta al Consenso de Washington

14:14 |En el cierre de la 6° Edición del Programa Federal de Formación del CFI, el gobernador bonaerense planteó que el país atraviesa un retroceso en materia de políticas industriales y llamó a defender un modelo de desarrollo con valor agregado y trabajo argentino.



En el marco del encuentro organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el gobernador Axel Kicillof sostuvo que la Argentina enfrenta una reedición de las políticas neoliberales que marcaron la década de 1990. Durante su intervención en la clausura del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, el mandatario comparó la orientación económica actual con las recetas impulsadas durante el Consenso de Washington, que —según afirmó— condujeron a la desindustrialización y a una mayor dependencia externa.

Kicillof recordó que, cuando inició sus estudios de economía, predominaban “postulados y recetas” dirigidos especialmente a los países del Tercer Mundo. Aquellas recomendaciones prometían desarrollo si se seguían sus imperativos, pero “eso no sucedió”, remarcó. En esa línea, explicó que en los ’90 operó un verdadero “manual de instrucciones” que impulsó la flexibilización laboral, la desregulación, la reducción del gasto público, la apertura irrestricta de importaciones y la privatización de empresas estatales. Ese conjunto de medidas —afirmó— constituía el núcleo del “concepto neoliberal” que se instaló tras la caída del Muro de Berlín.

Para el gobernador, el problema central de aquellas recetas era su efecto sobre la estructura productiva nacional. “El Consenso de Washington tenía que ver con un mundo de primacía de Estados Unidos, donde países como Argentina tenían que abrir sus economías, y eso llevaba a la desindustrialización y a la dependencia”, advirtió. Aun así, recordó que se sostenía la promesa de una supuesta “convergencia” hacia el desarrollo que nunca llegó.

A modo de contraste, señaló que países como Bolivia o Chile, con menor desarrollo industrial, tenían otra configuración productiva; mientras que Argentina, además de sus recursos naturales estratégicos —petróleo, minería y producción agropecuaria—, contaba con una historia de industrialización que le otorgó una matriz más diversificada que la de sus vecinos. Por este motivo, insistió, el país necesita un modelo que ponga el foco en el valor agregado y la protección del empleo local.

Kicillof remarcó que “el Consenso de Washington proponía la desindustrialización”, y alertó que hoy se observan intentos de regresar a ese enfoque. Frente a ese escenario, llamó a defender un proyecto nacional que priorice la producción, el trabajo y la soberanía económica.

Mensaje en redes: desarrollo con “contenido nacional”

Tras su exposición en el CFI, el gobernador reforzó su postura a través de sus redes sociales. “Los argentinos necesitamos un modelo de desarrollo con un fuerte contenido nacional y federal y un espíritu de equidad en la distribución de la riqueza”, sostuvo. En la misma línea, señaló que no es suficiente contar con recursos naturales: “La clave es generar valor agregado con trabajo argentino para que las oportunidades de crecimiento sean para todos y todas”.

Kicillof aseguró que la provincia de Buenos Aires está dispuesta a “dar todos los debates” para defender el bienestar de su población. El encuentro del CFI fue compartido con los gobernadores Claudio Poggi, Rogelio Frigerio, Carlos Sadir y Alfredo Cornejo, en un espacio que reunió a referentes de distintos signos políticos en torno a la discusión sobre estrategias de desarrollo federal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3