miércoles 19 de noviembre de 2025
- Edición Nº2541

País

POLÍTICA

Periodistas argentinos denuncian “alarmante deterioro” de la libertad de expresión ante la CIDH

12:19 |Trabajadores de prensa y organizaciones de la sociedad civil presentan informes sobre discursos violentos y acciones judiciales abusivas del gobierno de Javier Milei, que registra 226 agresiones a la prensa en el año.



La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizará una audiencia para analizar el "deterioro sostenido y alarmante" de la libertad de expresión en Argentina y los ataques a la prensa por parte del gobierno de Javier Milei. La audiencia se llevará a cabo este miércoles a las 18.30 horas en la Universidad de Miami, Estados Unidos.

Representantes de Amnistía Internacional, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) participarán en la audiencia. Además, periodistas y fotógrafos que han sufrido ataques y hostigamiento darán testimonio, incluyendo a Julia Mengolini, Hugo Alconada Mon y Tomás Cuesta.

Según el Informe Anual 2024 del Monitoreo de Libertad de Expresión de FOPEA, se registraron 226 agresiones a la prensa en Argentina hasta fines de septiembre, un aumento del 53% respecto a 2023. Casi la mitad de estas agresiones provienen del presidente Javier Milei.

La directora adjunta de Amnistía Internacional, Paola García Rey, señaló que el objetivo de la audiencia es exponer cómo "desde el poder se impulsa una narrativa de enfrentamiento que presenta a toda crítica como una amenaza y a quienes disienten como adversarios". La organización busca que la CIDH monitoree la situación de derechos humanos en Argentina y realice un informe que dé cuenta de un diagnóstico.

La situación de los periodistas en Argentina es crítica, con insultos y difusión de datos privados en redes sociales, judicialización abusiva y ataques en la calle durante manifestaciones. La CIDH puede ayudar a mejorar la situación emitiendo un informe y estableciendo un diálogo con el Gobierno nacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3