La investigación por presunta corrupción dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó en las últimas horas su primera consecuencia institucional en Tierra del Fuego. Ornella Calvete, representante del Gobierno nacional ante la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE) y directora Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial del Ministerio de Economía, presentó su renuncia luego de que su nombre apareciera directamente vinculado a la megacausa que investiga el fiscal Franco Picardi.
La funcionaria, hermana de Miguel Calvete —mano derecha del principal acusado, Diego Spagnuolo— había cobrado notoriedad por sus cuestionamientos al régimen industrial fueguino. Pero fue justamente la avanzada judicial la que la dejó al borde del abismo político. Su salida se precipitó tras la difusión de intercambios de mensajes, favores y gestiones que la conectan con empresarios del sector de ortopedia, además de conversaciones con su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como un operador clave dentro del entramado ilegal que habría funcionado en ANDIS.
El episodio más determinante ocurrió el pasado 9 de octubre, cuando un allanamiento en su domicilio derivó en el secuestro de 700 mil dólares cuyo origen no pudo justificar. Según la investigación, la funcionaria incluso intentó elaborar una versión alternativa sobre la procedencia del dinero antes de la irrupción de los agentes judiciales. Ese hallazgo se convirtió en el indicio más comprometedor y aceleró su salida del cargo.
Los mensajes incorporados al expediente fortalecen la hipótesis de la fiscalía: que Miguel Ángel Calvete actuaba como un operador externo con línea directa hacia Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS y principal apuntado por el esquema de sobornos, sobreprecios y lavado de dinero.
La renuncia de Ornella Calvete deja temporalmente acéfala la representación nacional en la CAAE, un organismo estratégico para la política industrial y aduanera de Tierra del Fuego. También reavivó las tensiones internas dentro del Gobierno, que por estas horas intenta contener el impacto político de un expediente que no deja de escalar.
En la Casa Rosada reconocen que el caso ANDIS sigue abriendo puertas hacia niveles cada vez más altos del Estado. La investigación ya provocó apartamientos de funcionarios de distintas áreas, y los investigadores no descartan que la trama continúe expandiéndose a medida que avanza el análisis de los vínculos entre operadores privados, empresas proveedoras y autoridades del organismo.