martes 18 de noviembre de 2025
- Edición Nº2540

Provincia

informe

Encuesta en el Conurbano: la gestión local tracciona a Kicillof

15:07 |El mandatario provincial muestra niveles competitivos en casi todas las intendencias peronistas.



El nuevo informe de CB Consultora Opinión Pública volvió a poner bajo la lupa al mayor electorado del país: los 24 municipios del Conurbano bonaerense. Allí donde se definen elecciones, se sostienen proyectos políticos y se disputan hegemonías territoriales, Axel Kicillof aparece, una vez más, como el dirigente nacional con mejor imagen positiva en la mayor cantidad de distritos.

El estudio, realizado entre el 4 y el 8 de noviembre sobre una muestra total de 14.193 casos, no sólo midió la imagen del Gobernador bonaerense, sino también la de Cristina Fernández de Kirchner y la del Presidente Javier Milei. Los resultados trazan un mapa político claro: la disputa continúa abierta, pero el conurbano profundo mantiene su ADN peronista y castiga con dureza las políticas nacionales.

Kicillof, el dirigente con mayor llegada territorial

El Gobernador logró imponerse en 16 de los 24 municipios, una cifra significativa en el escenario posterior a las elecciones bonaerenses 2025, donde su fuerza –Fuerza Patria– se impuso por 13 puntos a La Libertad Avanza.

Sus mejores marcas se registran en bastiones peronistas y distritos de extensa tradición kirchnerista: Avellaneda (49,5%), Malvinas Argentinas (48,5%), Florencio Varela (48,3%), Almirante Brown (48,2%), Merlo (47,9%), José C. Paz (47,6%) y Moreno (47,1%). Son territorios donde la estructura municipal, el despliegue social y la agenda de gestión provincial logran sostener niveles de aprobación competitivos incluso en un contexto nacional adverso.

El caso de La Matanza, sin embargo, muestra un matiz relevante: allí quien lidera es Cristina Fernández de Kirchner, con un 48,9% de imagen positiva. Es el único distrito donde la expresidenta se ubica por encima de Kicillof, un dato elocuente sobre la persistencia del cristinismo como identidad política fuerte en el mayor distrito electoral del país.

Cristina Kirchner: presencia reducida pero aún gravitante

Aunque sólo encabeza en La Matanza, Cristina conserva niveles destacados en municipios de gran densidad electoral: José C. Paz (47,3%), Moreno (46,7%) y Merlo (44,6%). Su figura sigue siendo significativa en los sectores más tradicionales del peronismo urbano, aunque pierde competitividad frente a Kicillof en la mayoría de los territorios.

Su imagen, no obstante, muestra los límites de un liderazgo más acotado territorialmente y con menor proyección general, un contraste evidente con el despliegue del gobernador.

Milei: fuerte en el corredor norte, castigado en el sur

El Presidente Javier Milei se impone en 7 municipios, mayormente ubicados en el corredor norte, históricamente el más adverso al peronismo. Allí, La Libertad Avanza obtuvo sus mejores resultados electorales y conserva núcleos fuertes de simpatía.

Sus marcas más altas se dan en:

  • Vicente López (48,8%)

  • San Isidro (46,7%)

  • San Fernando (43,3%)

  • Pilar (43,1%)

  • San Miguel (42,6%)

  • Tigre (41,5%)

  • Tres de Febrero (38,0%)

Sin embargo, incluso en los distritos donde encabeza, Milei enfrenta un techo complejo: la imagen negativa ronda o supera el 50%, lo que tensiona su capacidad de expansión territorial.

En los municipios peronistas del sur y el oeste, su situación se agrava. Registra números críticos en Lomas de Zamora (29,8% positiva y 64,6% negativa), Quilmes (27,9% y 69,2%), La Matanza (27,5% y 68,1%) y Florencio Varela (25,5% y 69,0%). Es el reflejo directo de los efectos sociales de las políticas nacionales en los conglomerados más vulnerables.

Los intendentes y la gestión local: un factor determinante

La encuesta también midió la imagen de los jefes comunales. El ranking muestra un tablero más equilibrado, donde la gestión cotidiana pesa más que la identificación partidaria.

Los mejor valorados de noviembre son:

  • Jaime Méndez (San Miguel): 64,3%

  • Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas): 63,6%

  • Federico Achával (Pilar): 60,7%

Llama la atención que los tres pertenecen a espacios políticos distintos, lo que evidencia que la valoración municipal no siempre replica la tendencia nacional.

En el otro extremo, los peor evaluados son:

  • Fernando Moreira (General San Martín): 42,7%

  • Pablo Descalzo (Ituzaingó): 42,9%

  • Damián Selci (Hurlingham): 43,8%

Aun así, incluso los más cuestionados superan el 40%, un síntoma de la estabilidad relativa que suelen tener los liderazgos municipales.

El intendente que más creció este mes fue Méndez, con un +2,1%, mientras que Moreira acumuló la mayor caída, con -3,7%.

Un mapa con lecturas múltiples y un dato clave

El estudio ratifica un patrón que se viene consolidando: el peronismo conserva centralidad territorial en el Conurbano, y dentro de ese universo, Axel Kicillof emerge como el dirigente con mayor capacidad de sostener y ampliar su imagen.

Cristina mantiene peso puntual en ciertos municipios, pero su alcance es más limitado. Milei, por su parte, conserva adhesión en zonas urbanas de alto poder adquisitivo, aunque enfrenta un rechazo creciente en los distritos populares donde se juega buena parte de la gobernabilidad social.

El resultado final exhibe un conurbano dividido en tres:
un sur y oeste peronista consolidado,
un norte libertario pero con altos niveles de rechazo,
y un centro político donde Kicillof aparece como la figura de mayor equilibrio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3