La firma Red Chamber Argentina, filial de una empresa norteamericana, denunció en un tribunal de EE.UU. a su competidora Profand por quedarse con sus derechos de pesca en Chubut. Según la denuncia, el ex ministro de Economía de Chubut, Andrés Meiszner, pidió un soborno de US$ 6,5 millones a Red Chamber para que la empresa pudiera seguir operando con los recursos de la expropiada Alpesca.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, rescindió el contrato con Red Chamber en septiembre de 2025, alegando incumplimientos contractuales. Sin embargo, la empresa rechazó la decisión y presentó una denuncia en EE.UU. contra Profand, la empresa que se quedó con los derechos de pesca.
La denuncia de Red Chamber también menciona que el gobierno de Chubut le debía dinero a la empresa por inversiones realizadas en los últimos años. Después de la denuncia, el gobierno de Chubut firmó un acuerdo con Red Chamber para que la empresa se quedara en la provincia y realizara nuevas inversiones.
El acuerdo incluye la construcción de una planta industrial en la Zona Franca de Trelew y la garantía de un marco legal estable bajo la protección del Tratado Bilateral de Inversión entre Argentina y EE.UU. Sin embargo, el sector pesquero de Chubut se opone al acuerdo y denuncia que se está intentando otorgar permisos de pesca a Red Chamber de manera irregular.
El gobierno de Chubut retiró los permisos de pesca que habían sido presentados en la Legislatura después de un reclamo del sector pesquero. La situación ha generado una gran controversia en la provincia y ha puesto en duda la transparencia del proceso de otorgamiento de permisos de pesca.
El ministro de Economía de Chubut, Andrés Meiszner, negó las acusaciones de soborno y afirmó que su actuación se limitó a la defensa de los intereses patrimoniales de la provincia. La justicia de EE.UU. investigará la denuncia de Red Chamber y determinará si hubo algún delito.