lunes 17 de noviembre de 2025
- Edición Nº2539

Legislativas

proyecto legislativo

Bebidas energizantes en la mira: proyecto para frenar su avance entre adolescentes

13:03 |La propuesta prohíbe su venta a menores, obliga a exhibir advertencias y prevé sanciones. Alertan por el “efecto enmascarador” cuando se mezclan con alcohol y por el crecimiento del consumo sin información adecuada.



La diputada bonaerense Maité Alvado presentó un proyecto de ley que abre un debate largamente postergado en la provincia de Buenos Aires: la regulación del acceso de niñas, niños y adolescentes a las bebidas energizantes. La iniciativa modifica la Ley 11.748 y propone prohibir la venta, expendio o suministro a menores de productos como Monster, Red Bull, Speed o Amper, todos ellos con altas concentraciones de cafeína, taurina, guaraná y otras sustancias estimulantes del sistema nervioso central.

El objetivo, según sostuvo la legisladora, es claro: “prevenir riesgos para la salud” en un consumo creciente y muchas veces naturalizado entre adolescentes que buscan rendir más en el deporte, mantenerse despiertos para estudiar o acompañar prácticas recreativas.

Una regulación inexistente frente a productos “no inocuos”

Alvado remarcó que las energizantes se comercializan “sin información clara” y, a diferencia de las bebidas alcohólicas, no tienen restricciones de acceso para menores pese a sus potenciales efectos adversos. En los fundamentos del proyecto, la diputada oriunda de Bahía Blanca plantea que se trata de productos capaces de alterar el ritmo cardíaco, la presión arterial y el sistema nervioso, generando arritmias, ansiedad o trastornos del sueño.

La iniciativa alinea su enfoque con las advertencias realizadas por el Ministerio de Salud de la Nación, la ANMAT y organismos internacionales como la OMS y la OPS, que sugieren limitar tanto la publicidad como el acceso a estas bebidas entre la población joven.

Cartelería obligatoria y sanciones para comercios

El proyecto define como bebidas energizantes a todos los productos que se promocionen para aumentar el rendimiento físico o mental y que contengan cafeína, ginseng, guaraná, taurina, glucuronolactona u otros compuestos con efectos similares.

De aprobarse, la norma prohibirá su venta en todos los establecimientos comerciales de la provincia y aplicará un régimen de multas, clausuras temporales o definitivas y decomiso de mercadería a quienes incumplan. Además, los locales estarán obligados a colocar cartelería visible que indique: “Se encuentra prohibida la venta de bebidas energizantes a menores de 18 años”.

La legisladora advirtió que la ingesta de energizantes creció en los últimos años, especialmente entre jóvenes y en entornos deportivos o recreativos. Subrayó, además, la preocupación por una práctica cada vez más extendida: su combinación con bebidas alcohólicas.

Diversos estudios —citados en los fundamentos del proyecto— demostraron que esta mezcla puede producir un “efecto enmascarador” que retrasa la percepción de embriaguez, incrementa la desinhibición y eleva el riesgo de intoxicaciones y accidentes.

Salud, Producción y Jefatura de Gabinete, a cargo de la fiscalización

El texto legislativo prevé la participación de los Ministerios de Salud, Producción y Desarrollo Agrario, y de Jefatura de Gabinete para la aplicación y fiscalización de la norma. Estos organismos también deberán promover campañas de difusión que informen sobre los efectos de las bebidas energizantes y fomenten hábitos saludables de hidratación y alimentación, con especial foco en ámbitos escolares y deportivos.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3