En la Universidad Nacional de Quilmes, Mayra Mendoza presentó el Plan Bianual 2025-2027, donde repasó los seis años de gestión y renovó su compromiso para la segunda mitad de su mandato. “Porque seguimos cumpliendo. Ser la primera mujer intendenta en la historia de Quilmes es una responsabilidad con el resto de las mujeres. De trabajar para que lleguemos todas”, afirmó.
Destacó la “construcción colectiva” de su gobierno. “Me siento orgullosa de la construcción colectiva que hemos logrado. Si no podemos consolidarlo para seguir trabajando como la comunidad de Quilmes nos ha encomendado, nada va a tener sentido”, señaló. Además, reivindicó la planificación a largo plazo: “Néstor Kirchner planteaba que hacen falta 20 años de planificación estratégica de un proyecto”.
La intendenta recordó el diagnóstico de 2019. “Cuando asumimos, en 2019, Quilmes tenía deudas profundas con su gente”, dijo, enumerando calles de tierra, barrios abandonados y falta de recolección. “A Quilmes le faltaba de todo. Pero, sobre todo, le faltaba creer que se podía volver a crecer”, expresó.
Luego insistió en que la gestión se guió por hechos: “Desde el primer día, tuvimos una decisión clara: no prometer, sino comprometernos. Porque prometer es fácil. Comprometerse es cumplir”. Y remarcó que “en estos seis años, cumplimos con lo que dijimos”.
Ya estamos en @UNQoficial para presentar el Plan Bianual 2025-2027. Dando cuenta de lo que hemos hecho en estos 6 años de trabajo y para volver a comprometernos con nuestra comunidad de cara a la segunda mitad de este segundo mandato en @QuilmesMuni.
— Mayra Mendoza ☀️ (@mayrasmendoza) November 15, 2025
Porque seguimos cumpliendo.… pic.twitter.com/9TvTYkOhgE
En relación a las obras frenadas, Mendoza apuntó al Gobierno nacional: “Tenemos muchas obras paralizadas por culpa del abandono del gobierno nacional”. Y añadió: “Nación tiene que cumplir con sus obligaciones para con Quilmes”.
Entre los avances mencionó la creación del Ecoparque Quilmes, la triplicación de la flota de camiones, la Planta Hormigonera Municipal y la renovación del Hospital Oller. También destacó centros de atención a mujeres, la primera veterinaria municipal, el programa Quilmes SUMA y la expansión del sistema de seguridad: “Ampliamos el sistema de cámaras, alarmas, patrulleros y logramos el 100% de luces LED en todo el distrito”.
También insistió en la necesidad de obras hídricas: “Necesitamos las obras de los arroyos San Francisco y Las Piedras”. Señaló además la ausencia de financiamiento provincial para el plan: “En el Presupuesto 2026 de la provincia, lamentablemente, no encontramos financiamiento para el plan”.
En infraestructura urbana, la jefa comunal reafirmó que el pavimento debe ser una política de Estado. “Cuando llegamos, el 30% de las calles eran de tierra”, dijo, y garantizó que “en 2027 vamos a lograr 1.600 cuadras”. También prometió que “para 2027, el 100% de las plazas de #Quilmes estarán renovadas”.
Entre las obras viales, remarcó la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires–La Plata en Ezpeleta y la reactivación del Acceso Sudeste. En deportes, mencionó la ampliación de polideportivos: “Queremos que haya un polideportivo cerca de cada quilmeño y de cada quilmeña”.
En educación, aseguró: “En 2027, vamos a contar con 5 nuevos edificios educativos en Quilmes”. También reivindicó las políticas de memoria: “Es necesario seguir recordando la tragedia de la última dictadura”.
Para seguridad, anunció “dos nuevas comisarías” y la contenerización total para 2027, tras haber modernizado el sistema de residuos. “Hemos atravesado muchísimo. Pero de eso se trata asumir tareas. Hay que ponerle el cuerpo y el corazón”, expresó.
La intendenta cerró con un mensaje político: “No vamos a permitir que el odio y la crueldad le ganen a las ganas de transformar como lo soñamos”. Y aseguró que seguirá comprometida “desde el lugar que me toque”, de cara a su próxima jura como diputada provincial: “Nadie se salva solo. Necesitamos reconstruir un proyecto de país para que Quilmes pueda seguir creciendo”.