El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, subrayó la importancia de la implementación del sistema de hipotecas divisibles, una herramienta que busca dinamizar el mercado inmobiliario y mejorar las condiciones de acceso a la vivienda. La medida se aplica a partir del DNU 1017/2024 y de la modificación de la Ley III N° 18 mediante la Ley III N° 57.
"En Chubut estamos fortaleciendo la seguridad jurídica para dinamizar el acceso a la vivienda", afirmó el mandatario, al destacar el trabajo realizado para establecer un marco operativo claro que unifique la actuación registral y catastral. La normativa también habilita la anotación de boletos de compraventa para proteger a quienes adquieran inmuebles futuros.
Insistió además en que el objetivo es “fortalecer la seguridad jurídica y dinamizar el mercado inmobiliario, generando nuevas oportunidades de acceso al crédito”. Según precisó, la medida beneficia “tanto para los denominados desarrolladores como para familias que buscan concretar el sueño de la vivienda propia”.
El gobernador remarcó que Chubut se encuentra entre las provincias que avanzan “firmemente en una modernización legal para fomentar el crédito y el desarrollo de nuevos emprendimientos”. Con la divisibilidad de hipotecas, un crédito general para un proyecto puede fraccionarse en unidades individuales, permitiendo que cada comprador acceda a su propio financiamiento.
Para desarrolladores, este sistema facilita la venta progresiva de unidades y otorga mayor flexibilidad para impulsar nuevos emprendimientos. Para los compradores, en cambio, ofrece mayor transparencia, ya que el crédito queda vinculado directamente a la propiedad que adquieren.
"Se trata de una herramienta que simplifica el acceso al crédito, impulsa la inversión y acompaña las políticas que venimos poniendo en marcha orientadas a modernizar el sistema inmobiliario y generar más oportunidades para los chubutenses", aseguró Torres.
Por último, recordó además que la Legislatura aprobó recientemente las modificaciones impulsadas por el Ejecutivo para habilitar nuevos créditos hipotecarios y fomentar la construcción de viviendas. Esto, sostuvo, permitirá reactivar proyectos como el PROCREAR en Trelew y contribuir a reducir el déficit habitacional.