La ministra de Seguridad y futura jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado, Patricia Bullrich, se reunió con la vicepresidenta Victoria Villarruel para coordinar la agenda parlamentaria que comenzará a tomar forma a partir del 10 de diciembre. La reunión, calificada como cordial, buscó despejar tensiones tras un año marcado por disputas internas.
Tras el encuentro, Bullrich sostuvo que Villarruel adoptó una postura “colaborativa” para que el oficialismo recupere el control de la agenda legislativa en las sesiones extraordinarias. Allí se abordará primero el Presupuesto 2026 y luego los proyectos de reforma laboral e impositiva.
Y explicó que el oficialismo necesita un “espacio preferencial” para que los temas impulsados por la Casa Rosada avancen sin obstáculos. También insistió en que es responsabilidad de LLA construir las mayorías necesarias para que las iniciativas del Ejecutivo lleguen al recinto.
Villarruel, por su parte, buscó reducir la intensidad política del encuentro. Aseguró que su función es garantizar que los proyectos se tramiten “en un clima de acuerdo político” y recordó el límite de sus atribuciones institucionales: “Mi función en el Senado es que se consigan las leyes que el Ejecutivo quiere enviar pero que se haga en un clima de acuerdo político”.
La vicepresidenta planteó que quien logre articular las mayorías será quien domine el plan de labor parlamentaria, señal que ubicó el rol de Bullrich como central en la conducción del bloque de LLA.
El diálogo se dio en un contexto de reconfiguración del mapa legislativo. Con el recambio, La Libertad Avanza pasará a tener 20 senadores propios, mientras que Fuerza Patria reducirá su representación de 34 a 28 bancas. Este nuevo equilibrio obliga al oficialismo a negociar con espacios clave como el PRO, que aporta 6 legisladores cercanos a Mauricio Macri, y con Provincias Unidas, que suma 3.
Bullrich ya inició conversaciones con referentes de otros bloques, entre ellos Eduardo Vischi (UCR), Ezequiel Atauche (LLA) y Luis Juez (PRO Córdoba). Su estrategia apunta a consolidar una mayoría estable que permita tratar y aprobar los proyectos prioritarios del Gobierno.
Además del encuentro con Villarruel, la ministra reunió a los senadores electos y actuales de LLA para definir la hoja de ruta del bloque hacia fin de año, especialmente en relación con las reformas que el oficialismo pretende que se debatan en las próximas extraordinarias.
El oficialismo intenta así ordenar su interna y alinear la estrategia parlamentaria en una etapa en la que cada voto será determinante para consolidar el rumbo político del nuevo período legislativo.