El gobernador Martín Llaryora anunció un paquete fiscal sin precedentes para 2026, orientado a “cuidar a los cordobeses, fortalecer la producción e implementar un importante plan de reducción impositiva”, según expresó en su cuenta de X. El programa prevé una disminución impositiva total equivalente a USD 600 millones.
El ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, presentó el presupuesto ante la Legislatura, donde deberá atravesar un proceso de doble lectura. La propuesta contempla alivios en los principales tributos provinciales, con foco en pequeños contribuyentes, sectores productivos e inversiones estratégicas.
Uno de los ejes centrales recae sobre Ingresos Brutos, con una baja del 30% en la alícuota para comercios que facturen hasta $88,1 millones al año. También se fija Ingresos Brutos cero para firmas que facturen menos de $3.200 millones y que destinen al menos el 1,2% de sus ingresos a inversiones bajo la Ley de Promoción Industrial.
El plan incluye exenciones totales para proyectos radicados en el Noroeste y Sur-Sur en el marco de la Ley de Igualdad Territorial. A esto se suman beneficios para educación, salud, industria promovida, agricultura, créditos hipotecarios y sectores vinculados a la Economía del Conocimiento.
En total, las medidas sobre Ingresos Brutos implican que el Estado deje de percibir $450 mil millones, que, según la Provincia, quedarán “directamente en el circuito productivo”.
En cuanto al Inmobiliario Urbano, el Ejecutivo aseguró que no habrá aumentos reales y que la actualización máxima será del 29%, equivalente a la inflación proyectada. Para más del 40% de los contribuyentes, incluso, se prevén reducciones nominales de hasta el 25%.
Además, unas 175.000 personas e instituciones accederán a una exención total del tributo. El impacto fiscal estimado asciende a $200 mil millones que permanecerán en manos de familias y comercios.
Los cordobeses vienen haciendo un esfuerzo inmenso: ajustan gastos, sostienen sus negocios, trabajan y producen sin bajar los brazos. Ese sacrificio nos inspira y nos obliga.
— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) November 14, 2025
Tomando la previsión del Gobierno Nacional de un crecimiento del 6% para 2026, apostamos a ese horizonte… pic.twitter.com/WnoAjqv4Kd
En el rubro Rural, el impuesto se actualizará según el índice de inflación sectorial, un acuerdo alcanzado con las entidades agropecuarias. El 98% de la recaudación se dirigirá al Fondo de Desarrollo Agropecuario. El esquema incorpora nuevos descuentos, beneficios por Buenas Prácticas, exenciones por áreas protegidas y mantiene la alícuota cero para la mera compra. El costo fiscal del alivio rural ronda los $250 mil millones, que se reintegrarán a la actividad productiva.
Con este paquete, la Provincia busca consolidar una política de alivio tributario, promover inversiones y sostener el consumo. En términos oficiales, el objetivo es avanzar hacia “un esquema más simple, equitativo y orientado al desarrollo", en un contexto que requiere impulso para la actividad económica.