viernes 14 de noviembre de 2025
- Edición Nº2536

Provincia

polémicas declaraciones

Rattazzi desató la polémica con una frase estigmatizante sobre el Conurbano

15:33 |En la Conferencia Industrial de la UIA, el empresario afirmó que quienes viven en el Gran Buenos Aires “solo conocían el narcotráfico, el robo o un plan”, generando un fuerte repudio por sus declaraciones clasistas y discriminatorias.



El empresario automotriz Cristiano Rattazzi quedó en el centro de la controversia tras realizar explosivas declaraciones sobre los habitantes del conurbano bonaerense durante la 31° Conferencia Industrial Argentina, organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA). Sus palabras, de tono abiertamente estigmatizante, generaron indignación en ámbitos políticos, sociales y sindicales.

En diálogo con el periodista Lautaro Maislin, Rattazzi afirmó: “Lo que viene del cordón del Gran Buenos Aires hasta ahora ha enseñado solo que su vida era el narcotráfico, o robar o un plan. Ahora van a tener la posibilidad de trabajar”. La frase, que asocia directamente a millones de personas con actividades delictivas o dependencia del Estado, disparó una ola de críticas y abrió un nuevo capítulo en el debate sobre el discurso público y la estigmatización territorial.

Apoyo al Gobierno y defensa de la desregulación

Durante su exposición, el histórico referente del sector automotriz expresó un fuerte respaldo al gobierno de Javier Milei y a las políticas de desregulación en marcha. “El oficialismo tiene dos años asegurados para hacer las cosas muy bien”, sostuvo, e incluso se mostró confiado en la posibilidad de continuidad: “Esperamos cuatro más para transformar en serio un país que hace 110 años no le pega una”.

Rattazzi también celebró la posibilidad de avanzar en una reforma laboral profunda y alineada con los sectores más liberales del Gobierno. “Es obvio para todos que hay que hacerla. Tiene que ser mucho más fácil rotar a la gente, como en todo el mundo que funciona”, señaló.

Sin embargo, la discusión se centró rápidamente en su caracterización del conurbano bonaerense, donde viven más de 10 millones de personas. Para Rattazzi, la reforma laboral abriría oportunidades para “quienes hasta ahora sólo vivían del delito o de un plan”, un planteo que sectores políticos calificaron como discriminatorio, estigmatizante y desconectado de la realidad social y económica de la región.

Sus dichos reavivaron el debate sobre la responsabilidad de los empresarios en la construcción del discurso público y sobre cómo se representa al conurbano, un territorio atravesado por desigualdades estructurales, pero también por un enorme peso productivo, comercial y laboral.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3