El diputado del Frente Renovador, Guillermo Michel, encendió las alarmas en el debate tributario nacional al afirmar que la eventual eliminación del monotributo, mencionada recientemente por el ministro de Economía Luis Caputo, no responde a una necesidad interna sino a un compromiso previo asumido con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Michel —especialista en derecho tributario y figura clave del espacio que lidera Sergio Massa— remarcó que la presión para avanzar en esa dirección “está explícitamente detallada en la página 16 del Staff Report del Fondo”. Según describió, el organismo multilateral “tiene en la mira al monotributo desde hace mucho tiempo” y busca reemplazarlo por el régimen general “para recaudar más”.
Críticas a la orientación del Gobierno y advertencia sobre su impacto
El legislador peronista subrayó que la propuesta de Caputo no debe interpretarse como una reforma aislada sino como parte de una hoja de ruta impuesta desde Washington. “El FMI quiere eliminar el monotributo porque considera que distorsiona la recaudación y presiona para que todos pasen al régimen general”, explicó Michel.
Para el diputado del Frente Renovador, avanzar en esa línea implicaría “destruir un esquema que permitió formalizar a millones de pequeños contribuyentes y sostener actividades económicas de baja escala”, lo que podría profundizar la crisis social y productiva en un contexto de caída del consumo y fuerte retracción del mercado interno.
En el cierre de su exposición, Michel vinculó el debate fiscal con la conducción política y cuestionó la falta de liderazgo del expresidente Alberto Fernández. “A un presidente peronista le podían decir cualquier cosa, menos que no ejercía el poder. Fernández es como el presidente que no fue”, sentenció.
Según el diputado renovador, las decisiones tributarias de alto impacto necesitan de “una conducción clara y firme”, algo que —a su juicio— faltó durante la gestión anterior y vuelve a estar en discusión frente a las políticas que impulsa el actual Gobierno.