viernes 14 de noviembre de 2025
- Edición Nº2536

Provincia

Modernización agraria

Desarrollo Agrario habilita una plataforma digital para controlar fitosanitarios

14:12 |El Ministerio de Desarrollo Agrario presentó SIGIRAO, un sistema integral que permitirá emitir y registrar digitalmente la receta agronómica obligatoria, con georreferenciación, listado actualizado de productos y mayor trazabilidad.



La provincia de Buenos Aires presentó un nuevo sistema digital para la gestión de la receta agronómica obligatoria (RAO), una herramienta clave para la regulación del uso de fitosanitarios en la cadena agropecuaria. 
El sistema es el resultado de cuatro años de trabajo conjunto entre el Ministerio y los distintos actores del sector: de este modo y a través de la resolución 567/25, firmada por el ministro Javier Rodríguez, se establecerán los plazos de implementación una vez que la norma se publique en el Boletín Oficial. 

Ventajas del nuevo sistema

Entre los principales beneficios de SIGIRAO destacan:

  • La digitalización integral del proceso de emisión e ingreso de la receta agronómica, lo que agiliza los tiempos y reduce los errores administrativos. 
  • La actualización continua del listado desplegable de productos para los que se puede emitir la receta, facilitando el trabajo de los profesionales agrónomos. 
  • Mayor accesibilidad: el sistema se ha diseñado para funcionar en diferentes dispositivos, incluso en conexiones satelitales o celulares, lo que amplía su cobertura en zonas rurales. 
  • Un componente de georreferenciación que incluye la ubicación de receptores, áreas de resguardo (como escuelas o apiarios) y la delimitación de las zonas de exclusión de 2.000 metros para aplicaciones aéreas de agroquímicos. 
  • Un enfoque en la protección del ambiente y de las poblaciones: el ministro Rodríguez afirmó que “nuestro objetivo es facilitar y agilizar la tarea de los actores involucrados y, simultáneamente, contribuir a una producción agropecuaria bonaerense más cuidadosa del ambiente y de las poblaciones”. 

Implementación y capacitación

Una vez publicada la resolución, las expendedoras de agroquímicos (“agronomías”) tendrán un plazo de 30 días hábiles para incorporarse al sistema y digitalizar los remitos. 
 Por su parte, los ingenieros agrónomos dispondrán de 120 días hábiles para adoptar el nuevo sistema de prescripción de recetas; aunque desde el Ministerio anticipan que todos podrán usarlo desde la implementación, priorizando en los primeros 30 días la incorporación de las expendedoras. 
En una fase piloto participaron 164 agronomías, aproximadamente un 20 % del total en la provincia, para probar el módulo del sistema.   Además, se activó una campaña de capacitación para garantizar que el cumplimiento de la ley –que obliga la receta agronómica prescripta por profesionales para la adquisición y aplicación de fitosanitarios en la provincia– sea efectivo. 

La ley provincial 10.699 establece la obligatoriedad de la receta agronómica para productos fitosanitarios, con el fin de asegurar buenas prácticas agrícolas, trazabilidad y control ambiental. El nuevo sistema se enmarca en la política de “Buenas Prácticas Agrícolas” de la provincia, que ya certificó más de 31.323,7 hectáreas bajo esos estándares y otorga un beneficio económico mediante un porcentaje del impuesto inmobiliario rural. 

Importancia para el sector

Para productores y técnicos, la digitalización representa una reducción de trámites y tiempos, y mayor claridad en los registros. Para las autoridades, significa una herramienta de fiscalización más eficaz y una vía para promover la producción sustentable.

Sin embargo, la efectividad del sistema dependerá de la velocidad de la implementación, del grado de capacitación de los usuarios y del monitoreo de su cumplimiento en territorios rurales con menor conectividad.

Con la puesta en marcha de SIGIRAO, la provincia de Buenos Aires da un paso significativo hacia la modernización de la gestión de la receta agronómica obligatoria. Este avance representa una apuesta por armonizar la producción agropecuaria con estándares de cuidado ambiental y trazabilidad, alineándose con las demandas de un sector que requiere agilidad y de una sociedad que exige mayor transparencia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3