En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el Senado bonaerense fue sede este jueves de una jornada de capacitación y debate que reunió a legisladores, fiscales y especialistas en delitos digitales. El encuentro, encabezado por el senador del PRO Alex Campbell y su par de UCR + Cambio Federal, Eugenia Gil, puso el foco en la urgencia de reforzar las herramientas de prevención y acompañamiento frente al crecimiento de los casos de ciberacoso y delitos sexuales contra las infancias.
Campbell abrió la actividad con un mensaje político y personal. “Como padre, creo que es una preocupación que nos debe hacer trabajar en conjunto desde todos los espacios: el Poder Judicial, el Ejecutivo y el Legislativo”, afirmó. Además, agradeció a Gil por el trabajo conjunto y a la vicegobernadora Verónica Magario por facilitar el espacio institucional: “Proteger a nuestros niños en el entorno digital no puede esperar”.
A la jornada asistieron figuras centrales del sistema judicial bonaerense, entre ellas el procurador general de la Suprema Corte, Julio Conte Grand. También expusieron Eleonora Weingast, titular del Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming; las fiscales Lorena Pecorelli (La Matanza) y Claudio Oviedo (Morón); y Fernando Graffigna, ayudante fiscal de Junín.
Una problemática que crece y exige respuestas
Durante el encuentro, especialistas advirtieron sobre el impacto emocional y psicológico que el grooming provoca en niños, niñas y adolescentes: miedo, vergüenza, confusión, pérdida de autoestima y, en los últimos años, un aumento de conductas autolesivas y situaciones de riesgo asociadas. El mecanismo delictivo —adultos que se hacen pasar por menores para ganarse la confianza de las víctimas con fines de abuso sexual— se expande en un ecosistema digital cada vez más difícil de controlar.
Las cifras aportadas por la ONG Grooming Argentina dan cuenta de la magnitud del problema: el 49% de los niños reconoce haber hablado con desconocidos en redes o plataformas de videojuegos, y siete de cada diez recibieron propuestas de “noviazgo” por parte de personas que no conocen.
Un proyecto para reforzar la prevención desde las escuelas
En paralelo a la jornada, la diputada de Unión por la Patria, Luciana Padulo, presentó un proyecto de ley destinado a incorporar programas de concientización sobre grooming en todas las escuelas bonaerenses, tanto públicas como privadas. La iniciativa propone modificar artículos de la normativa de Educación Sexual Integral (ESI) para incluir contenidos de educación digital y herramientas de prevención.
“El delito de grooming requiere una consideración particular con información precisa, no sólo por la forma en que se perpetra sino por la gravedad de los daños que ocasiona”, sostuvo Padulo en los fundamentos.
Con el avance del delito en redes y el incremento de casos denunciados, tanto legisladores como especialistas coincidieron en un mensaje común: la lucha contra el grooming exige políticas integrales, articulación interinstitucional y más educación digital para proteger a niños, niñas y adolescentes en todos los ámbitos.